EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Pedrosa pide "serenidad y no mensajes de alerta" para abordar el uso de porno entre adolescentes y jóvenes

Durante la primera jornada de formación para el profesorado sobre el acceso a contenidos pornográficos organizada por el Gobierno Vasco, el profesorado se ha mostrado preocupado e indefenso.
MOVIL TECNOLOGIA
Una persona utiliza su teléfono móvil. Foto de archivo: Pixabay

La viceconsejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha pedido abordar el uso de la pornografía entre adolescentes y jóvenes "sin miedo, con serenidad y tranquilidad" y "no enviar un mensaje de alerta". Asimismo, ha apelado a las familias y a la propia sociedad a implicarse en el tratamiento de este tema porque "es algo que nos compete a todos".

Este martes se han celebrado en el BEC de Barakaldo las primeras jornadas de formación para el profesorado organizadas por el Gobierno Vasco sobre el acceso a contenidos pornográficos, y en opinión de los expertos que han participado en la iniciativa, "más que prohibir el móvil habría que controlar el acceso a los contenidos pornográficos y reforzar la educación sexual, al igual que las matemáticas". Mientras tanto, el profesorado que ha asistido al evento se ha mostrado preocupado e indefenso.

En su discurso de apertura, Pedrosa ha reconocido que existe "preocupación" porque cada vez hay un acceso más temprano, y a edades más tempranas, al porno", sobre todo a través de las redes sociales.

En este punto ha abogado por "definir a qué nos referimos cuando hablamos de prohibir accesos", teniendo presente que "sin formación no hay conocimiento, y tenemos que educar", ha subrayado ante los profesores que han asistido a la jornada.

Igualmente ha defendido que, en esta materia, "lo que importa es la educación, la sensibilización y el conocimiento que tienen que tener nuestros chicos y chicas, pero también las familias y, esto, hay que abordarlo sin miedo pero con serenidad, buenas prácticas, mucha interacción y mucha comunicación, sobre todo, partiendo de los espacios que ya existen en los centros educativos".

Pedrosa considera que, aunque ya existen en muchos centros educativos y con muchos docentes planes de coeducación, "la sensibilización en el ámbito de la educación afectiva o sexual merece tener su propio espacio" y ha insistido en que se trata de "tema muy transversal que tiene que estar presente en todo el currículum, incluso desde la educación infantil".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X