PROGRAMA CONTA EL BULLYING
Guardar
Quitar de mi lista

Las ikastolas de Navarra detectan un descenso del bullying en Primaria del 10 % con el plan KiVa

En el año 2016, las ikastolas implementaron proyecto finlandés con el objetivo de plantear un cambio en la actitud del alumnado y reducir así el bullying en los centros.
Argia ikastola Tutera Nafarroa Oinez 2019
La Ikastola Argia de Tudela, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

La Federación de Ikastolas de Navarra ha detectado un descenso del bullying en Primaria del 16 % al 6 % en 7 años, desde 2016, cuando los 15 centros de la Comunidad Foral implementaron el plan KiVa, un proyecto de la Universidad Turku de Finlandia para evitar situaciones de acoso.

El director de la Federación de Ikastolas de Navarra, Josu Repáraz, y la responsable pedagógica de las ikastolas, Janire Gracia, han señalado este miércoles en rueda de prensa que los datos están todavía lejos de conseguir el objetivo, pero que se acercan a él.

Te podría interesar: ¿En qué consiste el plan KiVa?

En el año 2016, las ikastolas implementaron el plan de la universidad finlandesa con el objetivo de plantear un cambio en la actitud del alumnado y reducir así el bullying en los centros. Siete años después, en Primaria se ha reducido en 10 puntos el porcentaje de niños y niñas que sufren bullying y del 9 al 2 % el de los que llevan a cabo el acoso.

De ahí la satisfacción de la Federación de Ikastolas con el programa que está mejorando unos resultados que salen de cuestionarios anónimos realizados por los alumnos y las alumnas y filtrados por la Universidad Turku. Desde el año 2019, se implementa también en la Educación Secundaria Obligatoria, donde los resultados han tenido menor impacto, ya que han sido menos años y con la pandemia de por medio, donde creció el ciberacoso.

En total son 4254 estudiantes los que lo llevan a cabo el proyecto durante este curso, con 739 profesores implicados. Según ha explicado Gracia, es un programa que incluye a toda la comunidad educativa para poder llegar a todos los ámbitos.

Aunque también es un programa de intervención y seguimiento en un caso de acoso, el plan KiVa pone especialmente el énfasis en la prevención. Teniendo en cuenta que el acoso escolar es un fenómeno colectivo, la clave es incidir en la actitud del alumnado, propone un cambio en su actitud y percepción. Esto se consigue a través de las unidades didácticas que se trabajan en el aula. Además propone maneras concretas y herramientas para actuar cuando se detecta el acoso con un modelo de intervención claro.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X