TECNOLOGÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Tras el ayuno intermitente... llega el ayuno digital

No se trata de eliminar por completo la tecnología de nuestra vida, sino de usarla con moderación y criterio. Algunos estudios creen que el ayuno digital mejora la salud mental y emocional de las personas, mientras que otros no establecen relación directa entre el tiempo de uso y el bienestar.
dls_ayuno_digital_3es
EITB MEDIA

Tanto internet como las redes sociales pueden resultar saludables o insanos según el uso que se les de, todo depende del control de cada uno. Varios estudios señalan que el impacto del uso excesivo de dispositivos móviles puede tener un fuerte impacto negativo en nuestra salud física y mental, pudiendo generar cuadros de ansiedad, estrés e incluso depresión. No obstante, otras investigaciones no establecen relación directa entre el tiempo de uso y el bienestar.

Lo que sí que está claro es que cada persona debe identificar dónde está su línea roja de carga mental. El ayuno digital consiste en desconectar voluntariamente de todos los dispositivos electrónicos que nos conectan a internet, como el móvil, la tablet o el ordenador, durante un periodo de tiempo determinado.

dls_ayuno_digital_1es EITB MEDIA

Es cierto que en la era de la información es complicado abstraerse de esa conexión digital, pero está en manos de cada uno revertir este consumo exagerado con el objeto de mejorar nuestro bienestar. El objetivo no es desintoxicarse de lo digital, sino aprender a controlar su uso para vivir lo mejor de cada mundo.

Limitar el tiempo de conexión y disfrutar de pequeñas horas de desconexión, o cambiar de hábitos pueden ser algunas opciones. ¿Cuánto tiempo pasas en las redes sociales? ¿Cuánto tiempo pasas conectado al móvil? Salir de las adicciones no es fácil, y el primer paso es reconocer esta addicción. Estos patrones te pueden orientar sobre si eres una persona con adicción al móvil.

EITB MEDIA

Muchos hablan del ayuno digital como una pausa renovadora, pero; ¿Es posible hacerlo en un mundo tan guiado por la digitalidad? 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más