REUNIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo Escolar del Estado aconseja prohibir el móvil en primaria y limitar su uso en los institutos

El Consejo Escolar de Estado ha aconsejado prohibir el uso de los móviles en primaria y limitar su uso a fines exclusivamente pedagógicos o médicos en secundaria, donde se recomienda que permanezcan apagados desde el momento de entrada a los centros hasta la salida.
colegio-eskola-movil-mugikorra-pexels
Un alumno consulta el móvil en clase. Foto: EITB Media

El Consejo Escolar de Estado aconseja, por unanimidad, prohibir el uso de los móviles en primaria y limitar su uso a fines exclusivamente pedagógicos o médicos en secundaria, donde se recomienda que permanezcan apagados desde el momento de entrada a los centros hasta la salida.

Este organismo ha presentado hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, las aportaciones del grupo de trabajo del organismo sobre el uso de dispositivos móviles en los centros educativos no universitarios, que incluye su prohibición en colegios aunque con algunas excepciones.

En concreto, el documento aconseja proceder a un marco regulador específico para cada una de las etapas educativas, debido a la gran diversidad de centros y la diferencia de edades del alumnado.

Así, concluye que en Educación Infantil y Primaria el alumnado "no necesita" llevar móviles al centro, exceptuando aquellos supuestos en los que se le autorice por razones individuales muy específicas relacionadas con la salud o con otras circunstancias personales o familiares debidamente justificadas.

En Educación Secundaria Obligatoria, en caso de llevar el móvil, el órgano consultivo defiende que debería mantenerse apagado desde la entrada al centro educativo hasta la salida del mismo, incluyendo los periodos lectivos, recreos y otros tiempos de descanso, actividades complementarias y actividades extraescolares desarrolladas en el marco del centro educativo, "salvo cuando los teléfonos móviles se utilicen con fines educativos supervisados o cuando la utilización individual de los mismos sea necesaria por razones de salud debidamente justificada.

Por último, en enseñanzas postobligatorias, el documento señala que, en virtud de la autonomía de los centros, las direcciones de los mismos "pueden regular el uso del móvil en función de sus circunstancias específicas".

Según ha explicado la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, el grupo de trabajo ha estado compuesto por 21 personas "que representan a todos los sectores, profesorado, familias, absolutamente todos, y hemos llegado a un acuerdo".

El Consejo Escolar del Estado destaca que avanzar hacia una educación digital responsable implica el establecimiento de ciertos límites de tiempos y espacios de uso dentro y fuera de los centros educativos, "para lo que se requiere la estrecha colaboración de toda la comunidad educativa, el alumnado, familias y profesorado".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más