ESTUDIO DEL INE
Guardar
Quitar de mi lista

Envejecimiento "desbocado" en Euskadi: ya hay 169 mayores por cada cien menores

Euskadi afronta un proceso de envejecimiento "desbocado" y ha alcanzado un nuevo máximo histórico ya que se contabilizan 169 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.
orain-default-image

Euskadi afronta un proceso de envejecimiento "desbocado" y ha alcanzado un nuevo máximo histórico ya que se contabilizan 169 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

Así lo recoge la Fundación Adecco que, con datos del Instituto Nacional de Estadística, constata que la tasa de envejecimiento registró una nueva alza en 2023 hasta alcanzar el 169,8 %, muy por encima de la del conjunto del Estado, que es del 137,3 %: es decir, hay 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

Euskadi ocupa de este modo el quinto lugar con mayor envejecimiento del Estado español, solo por detrás Asturias, Galicia, Castilla-León y Cantabria.

En Euskadi el porcentaje de envejecimiento de 2023 ha experimentado un crecimiento de 4,7 puntos porcentuales respecto a 2022, cuando era del 165,1 %, y es 32,3 puntos superior que hace una década, cuando se situaba en un 137,5 %.

Por territorios, Bizkaia presenta el índice de envejecimiento más alto de Euskadi, 181,2 %; Gipuzkoa tiene un 163,5 % y Álava un 148 %, ambas también por encima de la media estatal.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más