El alumnado de 2 y 3 años obtendrá plaza en el mismo centro escolar que sus hermanos o hermanas
El consejero de Educación Jokin Bildarratz, junto con la viceconsejera Begoña Pedrosa, ha presentado esta mañana la campaña y el proceso de prematrícula para el curso 2024-2025, cuyo plazo de entrega de solicitudes se abrirá el próximo 7 de febrero. Una de las principales novedades que introduce el proceso de admisión es la obtención de plaza en el mismo centro escolar que cursan estudios los hermanos o hermanas.
La presentación ha tenido lugar en el Centro de Educación Infantil y Primaria Gurutzeta de Barakaldo, lugar donde se ha rodado el spot de este año, protagonizado por un grupo de alumnos y alumnas de este colegio público.
Este nuevo proceso de admisión (para el curso 2024-2025) da continuidad, según informan desde el Departamento de Educación, a las novedades y medidas introducidas el pasado año, con el objetivo de promover una escolarización más equilibrada del alumnado.
Se trata de medidas que apuestan por equilibrar el sistema educativo desde un punto de vista socioeducativo y con un marcado criterio de inclusividad.
Al tratarse de un proceso de implementación progresiva, este año las medidas se extienden también a la admisión para las aulas de 3 años (el pasado año se aplicaron para aulas de 2 años).
Novedades
De cara al curso 2024-2025, el proceso de admisión introduce algunas novedades reseñables. Una de ellas es que obtendrán plaza las personas que solicitan el nivel inicial (aula de 2 años, o en su defecto, aula de 3 años) en el centro en el que ya cuente con matrícula un hermano o hermana conviviente. También la obtendrán las personas solicitantes que residan en municipios o áreas de influencia con un único centro, en el caso de que presenten solicitud para ese único centro.
Otra de las novedades se refiere a las solicitudes simultáneas de admisión de hermanos y hermanas en el nivel de entrada de un mismo centro. En estos casos, el baremo otorga 6,5 puntos a cada uno de ellos. Esta novedad beneficia principalmente a los casos de hermanas y hermanos gemelos.
Medidas vigentes
Además, las medidas introducidas el pasado curso siguen vigentes en este proceso de admisión.
Reserva de plazas: todos los centros sufragados con fondos públicos tendrán reservado un número de plazas para el alumnado vulnerable. La medida busca una escolarización más equilibrada del alumnado entre todos los centros sufragados con fondos públicos, a fin de evitar la segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de otra naturaleza.
Aplicación del Índice de Vulnerabilidad. En base al cuestionario que las familias cumplimentan al presentar las solicitudes, se determina qué porcentaje de alumnado es considerado vulnerable. Así, se definen el Índice de Vulnerabilidad referencial de cada área de influencia y el número de plazas que habrá que reservarse para el alumnado vulnerable en cada centro. Objetivo: que todos los centros de un área de influencia se acerquen al índice de vulnerabilidad correspondiente a su área.
Número ilimitado de centros por solicitud. Cada familia pude seleccionar para la escolarización de sus hijos o hijas todos los centros de su área de influencia, o de otras áreas, limítrofes o no, que reúnan las condiciones educativas que ellos consideren adecuadas a sus planteamientos personales, de manera ilimitada, priorizándolos en función de sus intereses. El proceso de admisión trata de ofertar a cada alumna y alumno el centro priorizado por las familias, y solo en el caso de que en ninguno de los seleccionados hubiera posibilidad de escolarización se oferta otro centro que, reuniendo las características marcadas, sea próximo al domicilio del alumno o alumna. Por tanto, es muy importante que las familias seleccionen el mayor número de centros posible, de forma que el que les corresponda se adecúe lo más posible a sus intereses.
Escolarización de proximidad. La puntuación máxima para el baremo se obtiene en el caso de que el centro solicitado sea el centro (público o concertado) más cercano al domicilio del alumno o alumna, dentro del área de influencia: 7 puntos. Se trata de una medida que premia la proximidad incluso dentro de una misma área de influencia, con el objetivo de fomentar una escolarización de proximidad.
Asimismo, en la puntuación relativa a la proximidad del domicilio, se contempla una nueva circunstancia: el caso en el que el centro solicitado (tanto público como privado-concertado) sea el más cercano al domicilio del alumno o alumna, pero no se ubique en el área de influencia sino en un área de influencia limítrofe. Esta circunstancia se puntúa con 5 puntos en el baremo
Entre los citados criterios de baremo –aplicable en aquellos casos que tengan un mayor número de peticiones que plazas ofertadas- la principal novedad se produce en la puntuación que se asigna a hermanos o hermanas gemelas (6,5 puntos), tal como se señalaba más arriba.
Más noticias sobre sociedad
Zartako y Radiocrimen expulsan a su bajista después de varias acusaciones de violencia machista
La cuenta de Instagram Denuncias Euskal Herria ha hecho públicos varios mensajes de usuarias que le atribuían al músico haber agredido de manera física y psicológica a sus exparejas
Hallan sin vida al montañero desaparecido en el Gorbea
La operación de búsqueda se ha prolongado más de lo esperado, debido a que no se autorizó la geolocalización del teléfono móvil del desaparecido.
Vuelve a ver el encierro del 10 de julio
El encierro del 10 de julio de sanfermines 2025, en Orain.
Los toros de Victoriano del Río protagonizan un encierro veloz y limpio
El cuarto encierro de estos sanfermines ha durado 2 minutos y 19 segundos. Según el parte médico, siete personas han sido trasladadas a centros hospitalarios por golpes y contusiones.
Justizia Aranarentzat denuncia que la Ertzaintza "encubre al agente" que hirió al joven que perdió un testículo en Bilbao
La plataforma considera que existen "indicios suficientes" para afirmar que "el proyectil que impactó en Iker fue disparado de forma directa, en un contexto en el que no se producía ningún tipo de altercado ni situación de riesgo".
¡Baiona ya está de fiestas!
Como todos los años, la aparición del rey León ha dado inicio a las fiestas de Baiona. Las fiestas de la capital labortana han comenzado con el lanzamiento de las llaves de la ciudad desde el balcón del Ayuntamiento.
El programa Gazterock celebra su XVIIª edición con la participación de 57 jóvenes
El programa de colonias Gazterock que organiza anualmente el Instituto Foral de la Juventud en colaboración con la sala Hell Dorado de Vitoria-Gasteiz, cumple este año su XVIIª edición. Durante las colonias, los y las participantes desarrollan talleres de producción musical, combos musicales, historia del rock, cortometrajes, fotografía y merchandising.
Tres proyectos compiten para transformar el espacio urbanístico de la zona Playa de Vías en Amara-Easo, San Sebastián
El primer premio ha sido para 'Habitar el bosque urbano', de Amado Martín Padilla. El segundo se lo ha llevado ‘Kalerik kale plazarik plaza’, de Ander Gortazar Balerdi e Ibai Usandizaga. Y por último, el tercero ha sido para ‘Hari berdez hiria josi' de Juan Beldarrain Santos.
La familia de Kerman exige al Ayuntamiento de Gasteiz que sancione a la discoteca Mítika
La familia de Kerman Villate Beitia, a quien mató un portero de la discoteca Mítika, ha remitido una instancia a la alcaldesa de Gasteiz para pedir explicaciones y sanciones a los responsables del ''asesinato'' de su hijo. Aseguran que la muerte de su hijo "no fue un accidente", si no un "asesinato facilitado por una cadena de negligencias institucionales" y porque "Kerman merece justicia".
El 70 % de los jóvenes en Euskadi se muestra satisfecho con su situación laboral
Respecto a los principales problemas que afectan a Euskadi, los jóvenes identifican en primer lugar el mercado laboral, la vivienda, las dificultades económicas y los temas relacionados con la sanidad.