Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Soraluze denuncia las agresiones machistas ocurridas en enero en la localidad

Convocada por el Ayuntamiento, una concentración ha denunciado los tres casos de violencia machista ocurridos en la localidad desde que se iniciara el año.

Convocada por el Ayuntamiento de Soraluze-Plasencia de las Armas, una concentración ha denunciado las agresiones machistas ocurridas en el municipio en las últimas semanas.

Según ha confirmado el Departamento de Seguridad, desde el inicio de 2024 se ha presentado tres denuncias por violencia machista, la última este pasado domingo. Una de las agresiones tuvo lugar en plena calle, según ha concretado la teniente de alcalde Maite Quintanilla a Euskadi Irratia.

En una declaración institucional, el consistorio muestra su "apoyo y cercanía" a las víctimas y a su entorno, y pone a disposición de las mujeres la información y los recursos municipales necesarios con el fin de ayudar a su recuperación y reparación. El ente local quiere manifestar con rotundidad que no va a tolerar en absoluto ninguna vulneración de los derechos humanos de las mujeres.

En la misma línea, la Diputación Foral de Gipuzkoa se ha adherido a la convocatoria del Ayuntamiento de Soraluze y anuncia que la directora foral, Nerea Isasi, ha participado en la concentración.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más