Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

Metro Bilbao logra su récord histórico, con más de 92,3 millones de viajeros en 2023

El día de Santo Tomás se alcanzó de nuevo el máximo anual, que a su vez supuso la segunda mejor marca en los 28 años de trayectoria del suburbano.
METRO BILBAO BILBO EFE
Metro Bilbao en imagen de archivo. Foto: EFE

Metro Bilbao ha establecido un nuevo récord anual en 2023 al superar los 92,3 millones de viajeros, superando en casi un 1 % la marca de 2019, que suponía el anterior tope histórico con 91,5 millones.

En concreto, se han contabilizado 92 380 889 validaciones y la evolución ha sido de menos a más, saldándose con los mejores registros históricos en los meses de noviembre y diciembre.

La mejora estadística se ha visto reflejada sobremanera en los desplazamientos por ocio y en los fines de semana, con un incremento del 18 % y del 5 % en comparación con 2022 y 2019, respectivamente. Una vez más, la jornada más significativa ha sido la de Santo Tomás, siendo el segundo mejor registro en la historia del suburbano con 387 098 viajeros.

Pese a que el mayor aumento de la demanda se ha registrado en festivos, ha sido en los días laborables de invierno cuando se han alcanzado las mejores marcas diarias de Metro Bilbao, con una media de 299 583 viajeros. En concreto, el repunte más considerable se ha dado en la franja de 14:00 a 15:00 horas.

Casco Viejo, San Mamés y Abando se han mantenido con las mejores cifras en el tronco común, mientras que Barakaldo, Cruces y Areeta han sido las más usadas en las márgenes.

En lo relativo a la distribución geográfica de los desplazamientos, la Línea 2 se ha mantenido también como la más utilizada (41 %), seguida del tronco común (33 %) y de Línea 1 (25 %). Los transbordos de la clientela han supuesto el resto de los viajes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más