Internet
Guardar
Quitar de mi lista

Cyberzaintza mantiene la alerta en previsión de que haya más ciberataques a instituciones públicas

Los ataques comenzaron el pasado 6 de febrero y afectaron, entre otros, al Gobierno Vasco y al Parlamento Vasco. Detrás de los ataques está el grupo NoName057.
orain-default-image

La Agencia Vasca de Ciberseguridad, Cyberzaintza, mantiene el nivel de alerta en previsión de que se realicen más ciberataques a instituciones públicas en los próximos días o semanas, después de los ocurridos la pasada semana que afectaron a seis entidades del sector público de Euskadi.

Estos ciberataques comenzaron el pasado 6 de febrero y afectaron, entre otras instituciones, al Gobierno Vasco, que logró pararlo a tiempo, y al Parlamento Vasco, cuya web se quedó sin servicio varias horas.

Los ataques, que también se produjeron en otras instituciones españolas, partieron de un grupo de hackers rusos.

Detrás de ellos está el grupo NoName057, que reivindicó estas acciones en su canal de la red de mensajería Telegram y que también confirmó el Centro Criptológico Nacional español y la Ertzaintza.

Cyberzaintza ha asegurado este martes que los ataques de este grupo se centran en países que, según su opinión, apoyan a Ucrania en la guerra.

La agencia vasca ha señalado que tuvo acceso a la lista de objetivos desde etapas tempranas y pudo alertar a todas las instituciones amenazadas antes de que los ataques se produjeran.

Además de los avisos emitidos, Cyberzaintza compartió toda la información de la que disponía para que los equipos de informática y telecomunicaciones institucionales pudieran fortalecer su infraestructura contra el ataque y mitigar su impacto.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más