Internet
Guardar
Quitar de mi lista

Cyberzaintza mantiene la alerta en previsión de que haya más ciberataques a instituciones públicas

Los ataques comenzaron el pasado 6 de febrero y afectaron, entre otros, al Gobierno Vasco y al Parlamento Vasco. Detrás de los ataques está el grupo NoName057.
orain-default-image

La Agencia Vasca de Ciberseguridad, Cyberzaintza, mantiene el nivel de alerta en previsión de que se realicen más ciberataques a instituciones públicas en los próximos días o semanas, después de los ocurridos la pasada semana que afectaron a seis entidades del sector público de Euskadi.

Estos ciberataques comenzaron el pasado 6 de febrero y afectaron, entre otras instituciones, al Gobierno Vasco, que logró pararlo a tiempo, y al Parlamento Vasco, cuya web se quedó sin servicio varias horas.

Los ataques, que también se produjeron en otras instituciones españolas, partieron de un grupo de hackers rusos.

Detrás de ellos está el grupo NoName057, que reivindicó estas acciones en su canal de la red de mensajería Telegram y que también confirmó el Centro Criptológico Nacional español y la Ertzaintza.

Cyberzaintza ha asegurado este martes que los ataques de este grupo se centran en países que, según su opinión, apoyan a Ucrania en la guerra.

La agencia vasca ha señalado que tuvo acceso a la lista de objetivos desde etapas tempranas y pudo alertar a todas las instituciones amenazadas antes de que los ataques se produjeran.

Además de los avisos emitidos, Cyberzaintza compartió toda la información de la que disponía para que los equipos de informática y telecomunicaciones institucionales pudieran fortalecer su infraestructura contra el ataque y mitigar su impacto.

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X