Juan María Uriarte, el obispo emérito reconocido por su compromiso con la pacificación de Euskadi
Nació en Fruiz, Bizkaia, el 7 de junio de 1933 y ha fallecido con 90 años tras sufrir un ictus. Juan María Uriarte Goirizelaya era licenciado en Teología por la Universidad Pontificada de Comillas y en Psicología por la Universidad de Lovaina. Fue formador en el Seminario Menor de Bilbao, así como director espiritual del Seminario Mayor de Bilbao (1963-70).
En septiembre de 1976, fue nombrado obispo auxiliar de Bilbao y consagrado obispo el 11 de octubre de ese mismo año y después obispo de Zamora en 1991. Nuevo años después, en el año 2000, tomó posesión de su nuevo cargo, tras ser nombrado un mes antes obispo de San Sebastián, (donde sucedió a José María Setién), diócesis de la que estuvo al frente hasta 2010, cuando dejó la jerarquía de la iglesia católica.
El papel del religioso fue, sobre todo, reconocido por la labor realizada durante años a favor del proceso de paz en Euskadi, una posición que a menudo lo convirtió en el centro de las criticas de quienes lo acusaron de equidistante. Alcanzó el máximo protagonismo en la tregua de 1998-99, cuando él fue el intermediario en la reunión que celebraron los enviados del Gobierno de José María Aznar y miembros de ETA en Vevey (Suiza), en mayo de 1999.
Su sombra siguió presente en más intentos que hubo, entre ellos los contactos "oficiosos" entre el PSE-EE y Batasuna que desembocaron en el "alto el fuego permanente". En 2007 intercedió ante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para que atenuara el régimen de vida penitenciario del miembro de ETA Iñaki de Juana Chaos.
En 2012, visitó en la cárcel al exlíder del sindicato LAB, Rafa Díez Usabiaga, en la prisión de El Dueso (Cantabria). Un año más tarde, cuando recibió el premio de la Fundación Sabino Arana, reclamó a ETA su "desarme y disolución", y al Gobierno español que "dulcificara la política penitenciaria para evitar que el proceso se pudra".
En una entrevista en el programa "Ganbara" de Radio Euskadi, Uriarte señalaba en marzo de 2022 que el tiempo transcurrido desde el fin definitivo de la actividad armada de ETA no era suficiente para dar por cerrado el conflicto vasco. "Estos conflictos se cierran cuando han pasado generaciones. Los expertos nos dirían que 10 años no son suficientes cuando el drama vivido ha sido largo y grave como este", explicaba. Además, destacó que "las armas han callado, pero la reconciliación es más que la paz de las armas: incluye memoria, verdad, justicia, diálogo y petición de perdón".
Vida espiritual
Juan María Uriarte dedicó una parte importante de su ministerio a la atención de los sacerdotes, tanto en su vida espiritual como en su dimensión humana, individual y colectiva. Dirigió muchas tandas de ejercicios espirituales a sacerdotes y seminaristas, y fue presidente de la Comisión Episcopal del Clero y miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española.
En su carrera eclesial, tal y como aseguró en el reconocimiento que la Iglesia de Bizkaia le hizo en 2023 con motivo de su 90 cumpleaños, vivió "muchas alegrías, pero también bastantes sinsabores".
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.