Así será el nuevo Abando: un gran parque integrado en la bóveda histórica de la estación de tren
La propuesta 'Abando Taupadak' ha sido la ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento de Bilbao para ordenar el futuro urbanístico de Abando tras el soterramiento de la actual playa de vías. Una propuesta que contempla un gran parque central integrado en el interior de la histórica bóveda de la estación de tren.
Además, se remodelará la plaza José María Olabarri, a la que se abrirá la nueva estación del TAV. El espacio incluirá seis manzanas de edificios que varían en altura en función del soleamiento.
El proyecto ganador ha sido dado a conocer este jueves, después de que el Jurado del Concurso de Proyectos convocado para articular la ordenación del ámbito de la estación de Abando, una vez se produzca la llegada soterrada del TAV, haya emitido ya el fallo.
El objetivo del concurso, cuyo valor estimado asciende a 338.842 euros, era buscar la propuesta idónea para recuperar un espacio de "oportunidad" de 130.000 metros cuadardos, y se ha optado por la propuesta titulada 'Abando Taupadak', del equipo formado por OVE Arup & Partners SAU/ Arquitectura Agronomia, S.L.P/G&C Arquitectura y Urbanismo, de entre las cinco presentadas.
El equipo ganador recibirá 26.446,28 euros y desarrollará el Masterplan de Abando. 'Abando Taupadak' ha recibido la más alta puntuación en cuanto a la forma en la que integra el proyecto de ordenación con la futura estación soterrada. En concreto, se cita la fórmula de conservación de la bóveda histórica, los accesos peatonales y rodados a la nueva infraestructura o la urbanización sobre rasante.
La solución ganadora parte de la premisa de potenciar la continuidad del futuro parque central, hasta su integración en el interior de la bóveda histórica, mientras que el tejido edificatorio y los equipamientos se ordenan para liberar espacio y crear una relación visual diagonal desde Abando hacia el parque, que "resulta de especial interés".
En este sentido, el tratamiento arbóreo subdivide el parque mediante la creación de diferentes anillos con vegetación de porte en el perímetro exterior y zonas más claras en los centros, que se prolonga hasta contactar con la calle Hurtado de Amézaga por el interior de la bóveda de la estación. El eje central del parque se remata con una zona de servicio a la infraestructura ferroviaria de tipo "kiss and ride", es decir, un área que limite la estancia con vehículo privado.
También se valora muy positivamente la integración y funcionalidad de los servicios de movilidad como taxis o autobuses que se ve correctamente reflejada en la ordenación y, además, se reserva una zona importante para el aparcamiento de bicicletas.
Más noticias sobre sociedad
Ibai Uribe supera el reto de subir 25 veces a Mandubia en recuerdo a su padre: "El dolor no entiende de ideologías"
Ibai se ha planteado este reto como una metáfora de las cuestas que la violencia le puso a su familia. Al final se mostraba emocionado y agradecido por el apoyo que ha recibido de familiares, amigos y de otras personas que como su aita fueron objetivo de ETA.
Detenido en Errenteria el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
Este tercer implicado ha sido detenido por la Ertzaintza en Errenteria cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga. El suceso desencadenó una cacería de personas migrantes en la localidad murciana, alentada por la ultraderecha española.
Varias localidades alavesas pueden celebrar su milenio este año
En el año 1025 se redactó el documento llamado ‘La Reja de San Millán’, un registro fiscal en el que aparecen los nombres de 307 localidades alavesas y detalla los impuestos que deben pagar. Gracias a este documento medieval sabemos que Agurain, Zuia, Kuartango o Treviño ya existían hace mil años. Podrían celebrar el milenio de su primera aparición en un documento escrito.
Joseba Asiron califica como "magníficos" los sanfermines que apuran sus últimas horas
"La valoración es muy buena, incluso diríamos que de unos magníficos Sanfermines", aunque siempre hay luces y sombras, ha dicho a los medios de comunicación el alcalde, quien ha destacado la "altísima participación en todos los actos convocados por el Ayuntamiento.
Ordizia considera "inadmisibles" los incidentes del domingo y llama a vivir "con respeto" las próximas fiestas
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de la localidad, con el acuerdo de todos los grupos municipales, ha acordado una declaración institucional. En el texto aprobado señalan que la convivencia "exige respeto y responsabilidad".
Emakunde alerta de que las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de los cuidados y sufren mayor precariedad laboral en Euskadi
Las mujeres continúan asumiendo el 87% de las excedencias por cuidado de menores y el 72% por atención a familiares, a pesar de los avances legales en permisos igualitarios.
Pamplona registra dos agresiones sexuales durante las últimas horas, una de ellas de "alta intensidad"
Las agresiones se han dado a conocer este lunes en la Junta de Protección Civil, una de ellas de considerada de "alta intensidad".
Pamplona despide los sanfermines entonando el 'Pobre de mí'
En directo, a las 00:00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento.
El Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad en la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal
El Ministerio de Derechos Sociales ha requerido aclarar si en la fiesta del 18 cumpleaños del deportista se denigró a personas con enanismo, incumpliendo la ley, que no establece sanciones, pero sí prohíbe desde hace casi tres años esas actividades.
El alcalde de Ordizia califica de "inaceptables" los altercados del domingo y convoca a la Junta de Portavoces
Adur Ezenarro ha asegurado que en los enfrentamientos "también fueron agredidos algunos ordiziarras". "Este tipo de actitudes no tienen cabida en Ordizia", ha remarcado.