Pablo González cumple dos años en prisión provisional en Polonia, sin que se haya celebrado juicio alguno
El periodista Pablo González ha cumplido hoy, miércoles, dos años detenido en Polonia y se han organizado concentraciones y acciones en diferentes ciudades para denunciar su situación, exigir presunción de inocencia y reclamar un juicio justo.
A mediodía, diputadas y diputados de todos los partidos con presencia en el Congreso, salvo PP y Vox, se han concentrado a las puertas del hemiciclo han exigido su liberación.
Previamente, y en respuesta a una pregunta del diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado que ha reclamado a su homólogo polaco que se celebre "lo antes posible" el juicio oral.
Por su parte, las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas (FIP-FEP) han vuelto reclamar que las autoridades polacas liberen al periodista para que pueda defenderse ante los tribunales, y pidieron que garanticen que tendrá un juicio justo.
En un comunicado, las federaciones han subrayado que es el único periodista encarcelado en un Estado miembro de la Unión Europea, sin que nunca se hayan hecho públicas "pruebas en su contra y sin que haya un juicio a la vista". "Resulta intolerable", han denunciado.
Varias acciones para pedir su liberación
El pasado 15 de febrero el Tribunal de Apelaciones de Lublin (Polonia) decidió prolongar otros tres meses su estancia en la cárcel. Juan Fernando López Aguilar, profesor, jurista y eurodiputado, habló el martes en el pleno del Parlamento Europeo de Estrasburgo sobre la situación del periodista vasco.
José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, también se ha referido en los últimos días al prolongado encarcelamiento del reportero. Pallín cree que "a Pablo se le está negando la seguridad jurídica".
El pasado 24 de febrero, un grupo de personalidades del mundo de la cultura, la judicatura y el periodismo mostraron en un video su apoyo al periodista, detenido y en prisión provisional, sin que se haya celebrado juicio alguno, cuando cubría el éxodo de personas refugiadas al comienzo de la guerra de Ucrania.
En el video, organizado y divulgado por la plataforma #FreePabloGonzález, han participado figuras como los exjueces Baltasar Garzón y José Antonio Martín Pallín y los actores Juan Diego Botto y Carlos Bardem, así como los periodistas Ana Pardo de Vera, Olga Rodríguez, Miquel Ramos, Antonio Maestre y Gervasio Sánchez, entre otros.
En el comunicado adjunto criticaron que "el secretismo en torno al caso ha sido absoluto", en tanto que "ni la familia ni nadie de su círculo cercano ha tenido noticias de lo que está sucediendo" mientras Pablo cumple dos años "incomunicado en una pequeña celda de una prisión polaca".
La plataforma tilda la situación de "inconcebible" a la vista de que todo se enmarca en un estado de la Unión Europea (UE), donde "se supone que se debería respetar el Tratado de Derechos Fundamentales".
"Que un periodista detenido mientras ejercía su labor profesional se pase dos años en prisión sin juicio es algo de una enorme gravedad, no solo en lo que refiere a los Derechos Humanos del afectado, sino también para la libertad de información y expresión", remachan.
Por todo ello, exigen a la justicia polaca que permita al equipo legal de Pablo el "acceso completo a su expediente, y que se hagan públicas las supuestas pruebas que tienen en su contra y de las que se valen para prorrogar su detención".
Los participantes en el video de apoyo al periodista vasco criticaron la detención por parte de Polonia bajo la acusación de ser un espía ruso "aunque en todo este tiempo no haya presentado ninguna prueba, ni cargos formales". "Su cruel arresto se ha basado únicamente en sospechas y bulos", aducen en el video el grupo de participantes compuesto por Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Baltasar Garzón, Pepe Viyuela, Wily Toledo, Pulpul, Gervasio Sánchez, Ana Pardo de Vera, Teresa Aranguren, José Antonio Martín Pallín, Martxelo Otamendi y David Pareja.
Asimismo, han colaborado en la muestra de solidaridad Miquel Ramos, Jorge Riechmann, Fonsi Loaiza, Iñaki Soto, Mariano Muniesa, Javier Couso, Amaia Goikoetxea, Ander Izaguirre, Carlos Taibo, Juan Teixeira, Rubén Sánchez, Bob Pop, Javier Gallego, Olga Rodríguez, Asier Blas, Aitor Merino, Xabier Lapitz, Iñaki Makazaga, Javier Parra, Alfonso Bauluz, Antonio Maestre, Aníbal Garzón y Oihana Goiriena.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.