Libertad de prensa
Guardar
Quitar de mi lista

Pablo González cumple dos años en prisión provisional en Polonia, sin que se haya celebrado juicio alguno

Federaciones internacionales de periodistas han reclamado su liberación, y se han realizado varias concentraciones a su favor. Entretanto, el ministro español de Exteriores José Manuel Albares ha informado que ha pedido al nuevo gobierno polaco un juicio oral para el periodista vasco.
20240228150056_pablo-gonzalez_
18:00 - 20:00
El periodista Pablo González cumple dos años de prisión preventiva en Polonia

El periodista Pablo González ha cumplido hoy, miércoles, dos años detenido en Polonia y se han organizado concentraciones y acciones en diferentes ciudades para denunciar su situación, exigir presunción de inocencia y reclamar un juicio justo.

A mediodía, diputadas y diputados de todos los partidos con presencia en el Congreso, salvo PP y Vox, se han concentrado a las puertas del hemiciclo han exigido su liberación.

Pablo-Gonzalez-concentracion-diputados-congreso-eitb Imagen: EITB

Previamente, y en respuesta a una pregunta del diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado que ha reclamado a su homólogo polaco que se celebre "lo antes posible" el juicio oral.

20240228104552_jose-manuel-albares_
18:00 - 20:00

Por su parte, las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas (FIP-FEP) han vuelto reclamar que las autoridades polacas liberen al periodista para que pueda defenderse ante los tribunales, y pidieron que garanticen que tendrá un juicio justo.

En un comunicado, las federaciones han subrayado que es el único periodista encarcelado en un Estado miembro de la Unión Europea, sin que nunca se hayan hecho públicas "pruebas en su contra y sin que haya un juicio a la vista". "Resulta intolerable", han denunciado.

20240228163950_elkarretaratzea-pablo-gonzalez_
18:00 - 20:00

Varias acciones para pedir su liberación

El pasado 15 de febrero el Tribunal de Apelaciones de Lublin (Polonia) decidió prolongar otros tres meses su estancia en la cárcel. Juan Fernando López Aguilar, profesor, jurista y eurodiputado, habló el martes en el pleno del Parlamento Europeo de Estrasburgo sobre la situación del periodista vasco.

José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, también se ha referido en los últimos días al prolongado encarcelamiento del reportero. Pallín cree que "a Pablo se le está negando la seguridad jurídica".

El pasado 24 de febrero, un grupo de personalidades del mundo de la cultura, la judicatura y el periodismo mostraron en un video su apoyo al periodista, detenido y en prisión provisional, sin que se haya celebrado juicio alguno, cuando cubría el éxodo de personas refugiadas al comienzo de la guerra de Ucrania.

En el video, organizado y divulgado por la plataforma #FreePabloGonzález, han participado figuras como los exjueces Baltasar Garzón y José Antonio Martín Pallín y los actores Juan Diego Botto y Carlos Bardem, así como los periodistas Ana Pardo de Vera, Olga Rodríguez, Miquel Ramos, Antonio Maestre y Gervasio Sánchez, entre otros.

En el comunicado adjunto criticaron que "el secretismo en torno al caso ha sido absoluto", en tanto que "ni la familia ni nadie de su círculo cercano ha tenido noticias de lo que está sucediendo" mientras Pablo cumple dos años "incomunicado en una pequeña celda de una prisión polaca".

La plataforma tilda la situación de "inconcebible" a la vista de que todo se enmarca en un estado de la Unión Europea (UE), donde "se supone que se debería respetar el Tratado de Derechos Fundamentales".

"Que un periodista detenido mientras ejercía su labor profesional se pase dos años en prisión sin juicio es algo de una enorme gravedad, no solo en lo que refiere a los Derechos Humanos del afectado, sino también para la libertad de información y expresión", remachan.

Por todo ello, exigen a la justicia polaca que permita al equipo legal de Pablo el "acceso completo a su expediente, y que se hagan públicas las supuestas pruebas que tienen en su contra y de las que se valen para prorrogar su detención".

Los participantes en el video de apoyo al periodista vasco criticaron la detención por parte de Polonia bajo la acusación de ser un espía ruso "aunque en todo este tiempo no haya presentado ninguna prueba, ni cargos formales". "Su cruel arresto se ha basado únicamente en sospechas y bulos", aducen en el video el grupo de participantes compuesto por Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Baltasar Garzón, Pepe Viyuela, Wily Toledo, Pulpul, Gervasio Sánchez, Ana Pardo de Vera, Teresa Aranguren, José Antonio Martín Pallín, Martxelo Otamendi y David Pareja.

Asimismo, han colaborado en la muestra de solidaridad Miquel Ramos, Jorge Riechmann, Fonsi Loaiza, Iñaki Soto, Mariano Muniesa, Javier Couso, Amaia Goikoetxea, Ander Izaguirre, Carlos Taibo, Juan Teixeira, Rubén Sánchez, Bob Pop, Javier Gallego, Olga Rodríguez, Asier Blas, Aitor Merino, Xabier Lapitz, Iñaki Makazaga, Javier Parra, Alfonso Bauluz, Antonio Maestre, Aníbal Garzón y Oihana Goiriena.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más