encuesta
Guardar
Quitar de mi lista

Las desigualdades se reducen en Gipuzkoa pero sube al 5,9 % la población con pobreza severa

La proporción ha crecido en concreto un 0,6 % de 2018 a 2022. Este tipo de pobreza grave se concentra en colectivos como los inmigrantes y las familias con hijos.
gabonak gente paseando neutras
Gente paseando. Foto: EITB Media

Las desigualdades sociales se han reducido en general durante los últimos 4 años en Gipuzkoa, hasta niveles muy inferiores a la media estatal o europea, pero ha aumentado ligeramente la cantidad de personas en situación de pobreza severa, que sufren unos 42 200 guipuzcoanos, el 5,9 % de la población.

La proporción ha crecido en concreto un 0,6 % de 2018 a 2022, pues las personas con pobreza severa representaban aquel año el 5,3 % de la población del territorio.

Este tipo de pobreza grave se concentra además en colectivos como los inmigrantes y las familias con hijos, al afectar en mayor proporción a menores y jóvenes, según las conclusiones de la cuarta Encuesta de Pobreza y Exclusión Social de Gipuzkoa, que analiza la evolución del territorio en esta materia y da continuidad a las hechas en 2012, 2014 y 2018.

Los resultados del nuevo documento estadístico, correspondiente a 2022 y elaborado con una muestra de 1500 hogares por el SIIS-Centro de Documentación y Estudios, por encargo de la Diputación Foral, ha sido presentado este miércoles en San Sebastián por la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, y el director de esta fundación dedicada a investigación social, Joseba Zalakain.

Por comarcas, la del Bajo Deba es la que presenta mayor tasa de pobreza pero, según ha dicho Zalakain, porque está asociada a la existencia de vivienda de alquiler a precios más bajos y a la consiguiente concentración de población inmigrante.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X