PROTECCIÓN DATOS
Guardar
Quitar de mi lista

La Agencia Española de Protección de Datos prohíbe a Worldcoin seguir escaneando el iris de miles de personas

La empresa empezó hace unos meses a escanear el iris de personas voluntarias a cambio de una compensación económica en criptomonedas. La AEPD investiga cuatro denuncias sobre esta actividad y ha decidido de forma cautelar prohibir esta práctica.
Worldcoin-eitb
Aparato que escanea el iris de las personas. Imagen: EITB

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha obligado a la empresa Worldcoin a interrumpir, de forma cautelar, su actividad en España y le ha prohibido seguir escaneando el iris de miles de personas y recopilando datos personales de esa manera.

La empresa empezó en varios lugares del mundo hace unos meses a escanear el iris de personas voluntarias a cambio de una compensación económica en criptomonedas y ha argumentado que toda la información que recopila es anónima y los usuarios mantienen en todo momento el control de sus datos.

La AEPD, que el pasado 20 de febrero confirmó que investigaba cuatro denuncias sobre esta actividad, ha decidido de forma cautelar prohibir a la empresa continuar con esta práctica, ha informado este miércoles en rueda de prensa en Madrid la directora del organismo, Mar España.

También te puede interesar: El presidente de la Autoridad Vasca de Protección de Datos advierte de los riesgos que conlleva dejarse escanear el iris
20240124214049_criptomonedas_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más