Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Detienen a nueve personas por estancia irregular en el desalojo de la antigua Aduana de Irun

En el operativo han sido desalojadas 16 personas, entre ellas una niña de 13 años que se había fugado del centro de menores UBA de San Sebastián.

Nueve personas han sido detenidas por estancia irregular durante el desalojo de la antigua Aduana de Irun (Gipuzkoa). En el operativo han sido desalojadas 16 personas, entre ellas una niña de 13 años que se había fugado del centro de menores UBA de San Sebastián, que residían en el local bajo condiciones de salubridad inadecuadas, ha informado este viernes la Policía Nacional en un comunicado.

La Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Urbana de Irun y la Ertzaintza, se encargó de ejecutar la orden judicial de desalojo de estas dependencias municipales.

Nueve de esas personas se encontraban en situación irregular en España por lo que fueron detenidas y trasladadas a dependencias de la Policía Nacional para la apertura del correspondiente expediente de expulsión.

Entre las personas que residían en este local, los agentes también descubrieron a una joven que les llamó especialmente la atención por su corta edad, por lo que fue trasladada a dependencias policiales con el fin de identificarla.

Una vez en la Comisaría de Irun y después de las averiguaciones oportunas, los investigadores corroboraron que se trataba de una menor de 13 años que se había fugado del Centro de Menores UBA, de San Sebastián, sobre la que había en vigor una denuncia por desaparición, por lo que, tras solicitar la colaboración de la Ertzaintza para su traslado, fue reingresada en dicho centro.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más