Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Detienen a nueve personas por estancia irregular en el desalojo de la antigua Aduana de Irun

En el operativo han sido desalojadas 16 personas, entre ellas una niña de 13 años que se había fugado del centro de menores UBA de San Sebastián.

Nueve personas han sido detenidas por estancia irregular durante el desalojo de la antigua Aduana de Irun (Gipuzkoa). En el operativo han sido desalojadas 16 personas, entre ellas una niña de 13 años que se había fugado del centro de menores UBA de San Sebastián, que residían en el local bajo condiciones de salubridad inadecuadas, ha informado este viernes la Policía Nacional en un comunicado.

La Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Urbana de Irun y la Ertzaintza, se encargó de ejecutar la orden judicial de desalojo de estas dependencias municipales.

Nueve de esas personas se encontraban en situación irregular en España por lo que fueron detenidas y trasladadas a dependencias de la Policía Nacional para la apertura del correspondiente expediente de expulsión.

Entre las personas que residían en este local, los agentes también descubrieron a una joven que les llamó especialmente la atención por su corta edad, por lo que fue trasladada a dependencias policiales con el fin de identificarla.

Una vez en la Comisaría de Irun y después de las averiguaciones oportunas, los investigadores corroboraron que se trataba de una menor de 13 años que se había fugado del Centro de Menores UBA, de San Sebastián, sobre la que había en vigor una denuncia por desaparición, por lo que, tras solicitar la colaboración de la Ertzaintza para su traslado, fue reingresada en dicho centro.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más