8 de marzo
Guardar
Quitar de mi lista

Las mujeres representan el 48 % de la población con trabajo remunerado, 18,4 % más que hace 40 años

En el Parlamento Vasco la representación paritaria llegó en 2005 y se ha mantenido hasta el presente y la esperanza de vida de las mujeres en la CAV en 2022 era de 86,1 años.
Gente Jendea Bilbo neutro
Tres mujeres paseando por Bilbao. Foto: EITB Media

En 1981, del total de las personas con trabajo remunerado, las mujeres representaban menos del 30 %. El 34,4 % de mujeres en edad de trabajar tenían un trabajo remunerado.

Los últimos datos (2023) muestran que ahora las mujeres representan más del 48 % de la población con trabajo remunerado y alcanzan el 67,2 % del total de mujeres en edad de trabajar.

Del cómputo total de las mujeres en activo de 1981, había un 22,8 % que se encontraban paradas; en la actualidad ese porcentaje se ha reducido, y es del 7,8 %.

Así mismo, la entrada de las mujeres a los ámbitos de la educación superior y el empleo remunerado trajo consigo un cambio de roles de género. En el curso 1985-86, las

mujeres suponían el 47,6 % del alumnado universitario y 10 años más tarde subieron 7 puntos porcentuales alcanzando el 54,5 %, proporción que se ha mantenido en los

últimos 15 años.

Representación política

En el Parlamento Vasco en 1980, las mujeres eran menos de 7 %. Una década más tarde, en 1990, alcanzaron el 16 % de las parlamentarias y otra década después, en el

2001, llegaron a representar un tercio del parlamento. La representación paritaria llegó en 2005 y se ha mantenido hasta el presente.

Mujeres y esperanza de vida

Las mujeres mayores representan un segmento de la población de gran tamaño y crecimiento. La esperanza de vida de las mujeres en la Comunidad Autónoma Vasca en 2022 era de 86,1 años, casi 10 años más que hace 40 años, cuando era de 76,9 años.  

El número de personas mayores de 65 años ha aumentado 13,7 puntos. En 1981 suponían el 9,8 % de la población y en la actualidad suman el 23,5 %. La cantidad de mujeres mayores de 65 años ha aumentado un 135 % y las mujeres menores de 20 años han disminuido más de un 43 %.

El envejecimiento de la población supone un cambio en el panorama social y provoca que cada vez sean más las personas que viven solas, especialmente las mujeres. A

partir de los 85 años, el 38,5 % de las mujeres viven solas. Además, las mujeres son el 71,6 % de usuarias de centros de día asistenciales y el 68,8 % de las usuarias de

residencias para personas mayores.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más