FÚTBOL
Guardar
Quitar de mi lista

Un juez abre la puerta a demandar a los usuarios que se lucran pirateando el fútbol

Una de las modalidades perseguibles se refiere al "cardsharing" -compartir suscripción-, que supone la participación en la red de piratería por parte de usuarios con acceso condicionado de pago y que luego lo ofrecen en la red para lucrarse ilícitamente.
aitor paredes, athleticeko jokalaria, atleticoren aurkako errege kopako partidan. efe
Partido de Copa entre el Athletic y el Atlético. Foto: EFE

Un juez de Barcelona ha abierto la puerta a que la Liga pueda demandar de manera individual a los usuarios que se lucran pirateando la señal de las emisiones de fútbol para compartirlas con otros internautas, al obligar a los operadores a facilitar sus datos.

Así lo ha acordado el titular del juzgado de lo mercantil número 8 de Barcelona en un auto sobre diligencias preliminares en que acepta la petición de LaLiga para que varios operadores de telefonía tengan que facilitarle la dirección IP asignada a los usuarios que acceden a los servidores de la señal de fútbol para compartir su contenido audiovisual de forma ilícita.

La medida abre así la puerta a perseguir a las personas que buscan un lucro con la distribución de los partidos de fútbol pirateando la señal oficial, pero no a aquellos usuarios que se limitan a consumir este tipo de productos, según han fuentes judiciales.

Una de las modalidades perseguibles que el juez remarca en su auto se refiere al "cardsharing" -compartir suscripción-, que supone la participación en la red de piratería por parte de usuarios con acceso condicionado de pago y que luego lo ofrecen en la red para lucrarse ilícitamente.

También incluye a aquellos usuarios que adquieren equipos de conexión a satélite habilitados para acceder a códigos de tarjetas originales sin autorización.

Según resalta el juez en su auto los usuarios de este sistema utilizan decodificadores alterados con el propósito de, "al menos, defraudar el pago de las cuotas de los abonados al servicio y, en otros casos, captar ilícitamente la señal para su distribución, enriqueciéndose con ello".

De hecho, apunta que en la temporada 2022-2023 las fuerzas de inspección de LaLiga en establecimientos públicos identificaron un total de 8747 locales que estaban emitiendo contenido de manera pirata, lo que supone unas pérdidas para el sector de 27,7 millones de euros.

Por este motivo, acuerda que los operadores de acceso a Internet -Vodafone, Orange, Masvomil, Digi Spain y Telefónica- faciliten a la Liga un fichero con la dirección IP asignada al usuario cuando accedió al servidor con el que pudo compartir el contenido audiovisual de forma ilícita, así como su nombre, dirección y documentos identificativos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más