Miles de personas se dirigen a Javier, para cerrar este domingo la primera de las dos Javieradas de 2024
Miles de personas se dirigen este sábado en hacia la localidad de Javier, donde este domingo tendrá lugar la misa con la que se cerrará la primera de las dos Javieradas de 2024.
La inmensa mayoría se dirige a pie pero también en otros medios como en bicicleta, patines o a caballo, en la tradicional peregrinación a la cuna del patrón de Navarra y de las misiones, San Francisco Javier, a la que anualmente -y ya son 83 ediciones- la diócesis de Navarra llama a participar, un evento en el que se conjugan tradición, fe religiosa, deporte, convivencia e incluso promesas y retos personales.
Al término de la jornada la Policía foral ha contabilizado 4810 peregrinos, así como 29 autobuses y 850 turismos, mientras que la Cruz Roja ha llevado a cabo un total de 246 atenciones hasta el final de la tarde.
Después de que los peregrinos más alejados de la localidad de Javier salieran de sus domicilios en la Ribera de Navarra en etapas escalonadas desde el jueves para llegar a tiempo a la cita de este domingo, es el sábado cuando se junta el grueso de la peregrinación, ya que desde la Zona Media y Pamplona los caminantes necesitan tan solo de esta etapa previa para salvar el medio centenar de kilómetros hasta el castillo donde nació el patrón de Navarra.
A medida que han ido pasando las horas, las lluvias han ido a más y los chaparrones han sorprendido a los peregrinos y peregrinas.
La primera de las Javieradas de 2024 finalizará este domingo con la misa prevista a las 10:00 horas en la explanada de Javier, hasta donde se llegará en Via Crucis iniciado a las 08:00 horas en Sangüesa. El nuevo arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, se estrenará en una de las eucaristías de mayor arraigo y tradición de Navarra.
La segunda y última Javierada de 2024 será el próximo sábado. A diferencia de la de este primer fin de semana se completa en una sola jornada y es mucho más multitudinaria, como lo demuestran las más de más de 16 000 personas contabilizadas en 2023 en el segundo evento frente a las 4700 del primero, según señalaron fuentes de la Policía foral hace un año.
Dispositivo de atención y seguridad
Tras las 143 atenciones que sumó este viernes la Cruz Roja en los 12 puntos en los que se ubicó en la Ribera, el dispositivo con más de 200 personas voluntarias se ha puesto en marcha de nuevo este sábado a las 07:00 horas con la intención de cerrarlo mañana domingo a las 13:00 horas, y con 10 puntos para cubrir las dos carreteras por las que transitan hacia Javier los peregrinos, desde Pamplona y desde la Merindad de Olite.
En las Javieradas del pasado año, Cruz Roja atendió en esta primera Javierada a 376 personas, en un dispositivo en el que en la parte sanitaria también participa DYA.
En cuanto a la seguridad, hay 343 agentes de la Policía Foral movilizados, con drones y un helicóptero para la coordinación y vigilancia aérea, mientras que la Guardia Civil suma un total de 642 efectivos de diferentes unidades.
Las Policías Municipales de las localidades por las que atraviesa el camino hacia Javier están también implicadas en el dispositivo, al que se suma además Protección Civil y que cuenta con la colaboración de la Asociación de Voluntarios de Navarra (ASVONA).
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.