Hoy es noticia
SALVAMENTO MARÍTIMO
Guardar
Quitar de mi lista

El Aita Mari pone rumbo al puerto de Bilbao tras finalizar su duodécima misión y rescatar a 43 personas

La ONG Salvamento Marítimo Humanitario ha explicado que al finalizar cada misión el Aita Mari tiene como puerto base Vinaros o Burriana en el Mediterráneo, pero esta vez pasará dos meses en aguas vascas, entre Bilbao y Pasaia. El viaje de entre Siracusa y Bilbao durará 15 días si el tiempo acompaña.
Aita Mari
Rescate del Aita Mari en su última misión en el Mediterráneo. Foto: Borja Abargues | @maydayterraneo

El buque de rescate Aita Mari de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) regresará a Euskal Herria tras finalizar su duodécima misión en aguas del Mediterráneo Central durante la cual ha rescatado a 43 personas a las que ha trasladado a puerto "seguro" en Italia.

Desde SMH han explicado que al finalizar cada misión el Aita Mari tiene como puerto base Vinaros o Burriana en el Mediterráneo, pero esta vez pasará los dos meses entre misiones en aguas vascas.

El objetivo de este regreso, según las mismas fuentes, es realizar "algunas de las actualizaciones pendientes" y la "puesta a punto" del Aita Mari. Por ello SMH mantiene activa la campaña de 'crowdfunding' hasta su llegada al puerto de Bilbao.

Además, esta visita a aguas vascas del buque también servirá para "acercar" este proyecto solidario a la ciudadanía vasca. Desde el año 2020 el Aita Mari no había regresado al País Vasco.

El barco pasará el primer mes de su estancia en Bilbao, junto al museo marítimo Itsasmuseum, y el segundo en Pasai San Pedro, coincidiendo con el festival marítimo de Pasaia.

El viaje de retorno comienza desde el puerto de Siracusa y si la meteorología acompaña tardará 15 días en llegar a Bilbao.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco asegura que es Renfe quien decide cuándo desplegar la plataforma del tren en Orduña

El padre de Eukene Bengoa tuvo que ser bajado a pulso entre varias personas del tren en la estación de Orduña porque Renfe se negó a desplegarles la plataforma, tal y como denunció en un vídeo a través de las redes sociales. La gestión del servicio de Cercanías de Renfe está desde enero en manos del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, pero fuentes del departamento indican que corresponde a la empresa decidir desplegarla o no.

Cargar más