LENGUAS OFICIALES
Guardar
Quitar de mi lista

La cuestión de la oficialidad del euskera, catalán y gallego en la UE vuelve este martes a Bruselas

El Consejo de Asuntos Generales de la UE analizará el asunto, pero no se espera ninguna decisión al respecto.
Parlamento Europeo europako Parlamentua
El Parlamento europeo, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La cuestión de la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones de la Unión Europea vuelve este martes a un consejo de ministros en la UE.  El tema se va a tratar como un punto informativo en el Consejo de Asuntos Generales para fijar el estado de la cuestión, y por tanto, no se espera debate ni votación al respecto.

En el memorando que el Gobierno español ha distribuido a los otros veintiséis países del club comunitario, se dice que esta cuestión es una "prioridad" para España ya que la diversidad lingüística forma parte de la "identidad nacional española", la cual es "inherente a las estructuras fundamentales, políticas y constitucionales del país".

Por su parte, el ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, dijo ayer en Bruselas, donde participó en una reunión de ministros de Exteriores, que los argumentos de su Gobierno en esta materia son "sólidos y legítimos" y pidió al PP que apoye esa misma posición.

"Si el Partido Popular quisiera, mañana mismo en la mesa del Parlamento Europeo, podríamos convertir en lengua de trabajo al catalán, al euskera y al gallego. Y si nos ayudara a seguir explicando mejor a los países representados en el Consejo, de su familia política, podríamos conseguir también esa oficialidad", afirmó.

Hasta ahora, España se ha comprometido a asumir el coste de la oficialidad de las lenguas, que según una estimación preliminar de la Comisión Europea sería de 132 millones de euros, aunque según Bruselas la cifra definitiva solo se sabrá si se aprueba la propuesta y cuando se sepa cómo se aplicará.

Más noticias sobre sociedad

VITORIA (ESPAÑA), 18/09/2025.- Decenas de personas se han manifestado este jueves alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina

En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. 

Cargar más