LENGUAS OFICIALES
Guardar
Quitar de mi lista

La cuestión de la oficialidad del euskera, catalán y gallego en la UE vuelve este martes a Bruselas

El Consejo de Asuntos Generales de la UE analizará el asunto, pero no se espera ninguna decisión al respecto.
Parlamento Europeo europako Parlamentua
El Parlamento europeo, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La cuestión de la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones de la Unión Europea vuelve este martes a un consejo de ministros en la UE.  El tema se va a tratar como un punto informativo en el Consejo de Asuntos Generales para fijar el estado de la cuestión, y por tanto, no se espera debate ni votación al respecto.

En el memorando que el Gobierno español ha distribuido a los otros veintiséis países del club comunitario, se dice que esta cuestión es una "prioridad" para España ya que la diversidad lingüística forma parte de la "identidad nacional española", la cual es "inherente a las estructuras fundamentales, políticas y constitucionales del país".

Por su parte, el ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, dijo ayer en Bruselas, donde participó en una reunión de ministros de Exteriores, que los argumentos de su Gobierno en esta materia son "sólidos y legítimos" y pidió al PP que apoye esa misma posición.

"Si el Partido Popular quisiera, mañana mismo en la mesa del Parlamento Europeo, podríamos convertir en lengua de trabajo al catalán, al euskera y al gallego. Y si nos ayudara a seguir explicando mejor a los países representados en el Consejo, de su familia política, podríamos conseguir también esa oficialidad", afirmó.

Hasta ahora, España se ha comprometido a asumir el coste de la oficialidad de las lenguas, que según una estimación preliminar de la Comisión Europea sería de 132 millones de euros, aunque según Bruselas la cifra definitiva solo se sabrá si se aprueba la propuesta y cuando se sepa cómo se aplicará.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más