La Korrika más "ambiciosa y masiva" de la historia
La Korrika "más ambiciosa y masiva" de la historia. Así ha definido AEK la 23ª edición de la carrera a favor del euskera que finalizó ayer en Baiona. Se han cumplido las previsiones más optimistas a todos lo niveles, pero, ante todo, la iniciativa de este año ha servido, según la organización, para "agitar conciencias a favor del euskera".
Con una resaca emocional visible, las y los responsables de AEK han comparecido en la capital labortana para hacer una valoración de la carrera que ha recorrido Euskal Herria durante once días. Orgullo y satisfacción. Son las palabras que han empleado para calificar la presente edición, y en la línea del mensaje que la escritora navarra Garazi Arrula leyó ayer, AEK ha querido lanzar un mensaje: "el euskera necesita una transición real, y no planes de contingencia". "Ha sido colosal. Hemos visto a una comunidad orgullosa, que, a su vez, también siente la necesidad de poner en evidencia su inconformismo ante la situación que vive la lengua vasca".
En ese sentido, han exigido a las instituciones "políticas lingüísticas valientes" para alcanzar, entre otras cosas, la "gratuidad y universalidad del conocimiento del euskera", y al mismo tiempo, han destacado que en este camino "es imprescindible la colaboración no sólo de las instituciones, sino también de cada ciudadano y ciudadana". "Ahora, toca canalizar la fuerza acumulada estos días para seguir avanzando hacia la normalización del euskera", han matizado.
También han hecho hincapié en la diversidad de las y los participantes que ha reunido la iniciativa desde Irun hasta Baiona, algo que también ha subrayado la coordinadora de la Korrika, Ane Elordi, esta mañana en Euskadi Irratia. "Ha sido la Korrika de la unidad", ha enfatizado.
Más allá de la reivindicación y la fiesta, la Korrika también tiene un segundo objetivo, el económico, y a falta de los datos definitivos, AEK ha asegurado que esperan cumplir las previsiones fijadas en ese aspecto.
Asimismo, ha sido la edición "más vista de la historia", gracias, en gran parte, "a la colaboración de diferentes medios de comunicación". También se han felicitado por haber conseguido exitosamente dar voz al colectivo Azterketa Euskaraz.
Por último, han agradecido el trabajo de todo el conjunto de voluntarios que han posibilitado la carrera.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.