23ª KORRIKA
Guardar
Quitar de mi lista

La Korrika más "ambiciosa y masiva" de la historia

Con las mejores previsiones superadas, el día después AEK saca pecho y no oculta su orgullo. No solo porque la participación haya sido masiva, sino porque la presente edición ha demostrado que "hay una comunidad fuerte" dispuesta a luchar "para avanzar en la normalización del euskera".
20240325130031_korrika_
18:00 - 20:00
23ª Korrika, la más multitudinaria y diversa

La Korrika "más ambiciosa y masiva" de la historia. Así ha definido AEK la 23ª edición de la carrera a favor del euskera que finalizó ayer en Baiona. Se han cumplido las previsiones más optimistas a todos lo niveles, pero, ante todo, la iniciativa de este año ha servido, según la organización, para "agitar conciencias a favor del euskera".

Con una resaca emocional visible, las y los responsables de AEK han comparecido en la capital labortana para hacer una valoración de la carrera que ha recorrido Euskal Herria durante once días. Orgullo y satisfacción. Son las palabras que han empleado para calificar la presente edición, y en la línea del mensaje que la escritora navarra Garazi Arrula leyó ayer, AEK ha querido lanzar un mensaje: "el euskera necesita una transición real, y no planes de contingencia". "Ha sido colosal. Hemos visto a una comunidad orgullosa, que, a su vez, también siente la necesidad de poner en evidencia su inconformismo ante la situación que vive la lengua vasca".

En ese sentido, han exigido a las instituciones "políticas lingüísticas valientes" para alcanzar, entre otras cosas, la "gratuidad y universalidad del conocimiento del euskera", y al mismo tiempo, han destacado que en este camino "es imprescindible la colaboración no sólo de las instituciones, sino también de cada ciudadano y ciudadana". "Ahora, toca canalizar la fuerza acumulada estos días para seguir avanzando hacia la normalización del euskera", han matizado.

También han hecho hincapié en la diversidad de las y los participantes que ha reunido la iniciativa desde Irun hasta Baiona, algo que también ha subrayado la coordinadora de la Korrika, Ane Elordi, esta mañana en Euskadi Irratia. "Ha sido la Korrika de la unidad", ha enfatizado.

Más allá de la reivindicación y la fiesta, la Korrika también tiene un segundo objetivo, el económico, y a falta de los datos definitivos, AEK ha asegurado que esperan cumplir las previsiones fijadas en ese aspecto.

Asimismo, ha sido la edición "más vista de la historia", gracias, en gran parte, "a la colaboración de diferentes medios de comunicación". También se han felicitado por haber conseguido exitosamente dar voz al colectivo Azterketa Euskaraz.

Por último, han agradecido el trabajo de todo el conjunto de voluntarios que han posibilitado la carrera.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más