Recomendaciones para disfrutar sin riesgos este jueves de la gabarra: hidratarse, respetar la señalización...
El Athletic Club celebró por última vez un título a bordo de la gabarra ha ce 40 años, pese que en ese largo periodo ha logrado dos supercopas más, estas no merecieron tan singular celebración. Sin embargo, con la consecución de la 25ª Copa del Rey la gabarra rojiblanca volverá a surcar este jueves la Ría.
Todo está listo para la celebración de la Copa del Rey que requerirá un dispositivo de seguridad casi sin precedentes. Más de 1200 personas participarán en el operativo integral que prestará especial atención a las aglomeraciones que se esperan a ambas márgenes de la ría desde Getxo hasta Bilbao. Se han detectado 47 áreas críticas en el recorrido que realizarán los jugadores de fútbol.
Por todo ello, la Ertzaintza ha realizado una serie de recomendaciones para disfrutar del evento sin riesgo para la seguridad:
-Piensa siempre que la seguridad de las personas es más importante que el propio espectáculo.
-Ten en cuenta que el paseo náutico solo se puede disfrutar desde tierra y que la lámina de agua está destinada exclusivamente a las embarcaciones acreditadas.
-No te sitúes en zonas de riesgo que puedan contener elementos inestables. A lo largo de la Ría hay suficientes espacios seguros que te permitirán disfrutar del momento.
-Respeta zonas de seguridad establecidas y la señalización en las zonas de acceso restringido.
-No sitúes a menores o personas con movilidad reducida en primera fila: en caso de aglomeración puede haber riesgo de aplastamiento contra el vallado o barandillas.
-Acude en transporte público y con el suficiente tiempo de antelación.
-No vayas en vehículo privado ni lleves contigo vehículos de movilidad personal: bicicletas, patinetes, etc.
-Ten siempre localizadas las posibles salidas y recorridos de evacuación por si fuera necesario.
-Si acudes en grupo, antes de entrar en la aglomeración, acuerda un punto de reunión por si alguien se pierde entre el gentío.
-Si acudes con niños o niñas, hazlo de la mano o en brazos. Identifica a cada menor con su nombre y anota un teléfono de contacto por si se pierde.
-Si a pesar de ello, alguien se pierde, acude a los servicios de emergencias.
-Es importante que te hidrates si se va a permanecer mucho tiempo en el lugar.
-No te subas a barandillas, verjas o elementos inestables.
-No sobrepases en ningún caso las líneas y cordones de seguridad establecidos.
-Cuidado con quien parezca estar bajo los efectos del alcohol o las drogas ya que posiblemente no sea consciente de sus actos.
-En caso de altercados intenta abandonar el lugar e informa a los servicios de seguridad.
-Si fuera preciso evacuar, mantén la calma y camina de prisa, sin correr y de manera ordenada, siguiendo en todo momento las indicaciones que vayan transmitiendo los servicios de seguridad.
-Si observas que una persona necesita ayuda intenta socorrerla y acude a los servicios de emergencia más próximos. Colabora con las personas discapacitadas.
-Colabora con los servicios de seguridad y emergencias y facilítales el trabajo.
-En caso de emergencia llama al 112, el único teléfono para todas las emergencias.
Más noticias sobre sociedad
Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato
Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.