Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

El joven condenado por la muerte de Santi Coca desiste de su recurso ante el TSJPV

El juez condenó a esta persona a tres años y medio de cárcel por la muerte del menor fallecido tras recibir una paliza en Donostia en abril de 2019.
Santi-Coca-juicio-efe
Imagen de archivo del juicio. Foto: EFE

El joven que fue condenado a tres años y medio de cárcel por la muerte del menor Santi Coca, fallecido tras recibir una paliza en Donostia en abril de 2019, ha retirado el recurso que interpuso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) para pedir una rebaja de su pena.

En un decreto al que ha tenido acceso EFE, el TSJPV explica que este varón formuló su decisión de desistir del recurso el pasado 11 de abril, por lo que ahora el Tribunal Superior de Justicia ha ordenado la devolución de los autos a la Audiencia de Gipuzkoa y ha declarado firme la sentencia.

El joven fue considerado responsable de un delito de homicidio por imprudencia grave con la atenuante de embriaguez por el jurado que enjuició los hechos en una vista celebrada en la Sección Primera de la Audiencia de Gipuzkoa entre noviembre y diciembre de 2023.

Este mismo jurado declaró no culpables a otros tres jóvenes.

Previamente, la Fiscalía, la acusación particular, que ejercía la familia Coca, y la acción popular, en representación del Ayuntamiento de San Sebastián, habían retirado los cargos contra un quinto procesado, quien quedó así absuelto antes de que la vista llegara a finalizar.

Un sexto inculpado, que no fue juzgado porque se había fugado a Francia, fue capturado el pasado 27 de febrero en la localidad de Draguignan, próxima a Cannes, y se encuentra ahora en situación de prisión provisional a la espera de ser enjuciado en una nueva vista con jurado para la que aún no hay fecha.

El fugitivo se enfrenta ahora a una petición de cárcel de 20 años de prisión por participar en la paliza que varias personas propinaron a Santi Coca, de 17 años, en el exterior de una discoteca de San Sebastián el 26 de abril de 2019, que acabó con la vida de la víctima.

Tras la agresión, el menor ingresó en el Hospital Donostia pasadas las 05:15 horas "en parada cardiorrespiratoria" y tuvo que ser reanimado "cardiopulmonarmente durante cuarenta minutos", según recoge la sentencia del caso.

Dos días más tarde, el 28 de abril, falleció a consecuencia de una hemorragia cerebral "generalizada" que le provocó la "destrucción de los centros vitales encefálicos" y que fue debida a "los golpes recibidos".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más