Aquejado de pancreatitis
Guardar
Quitar de mi lista

El avión que repatriará al vasco Álex García vuela ya hacia Tailandia

En el avión, que ha partido de Madrid, van 11 médicos y enfermeros militares. A su regreso a Euskadi, Alexander García será trasladado desde el aeropuerto de Loiu hasta Cruces.
ejercito_avion_tailandia_hegazkina_alex
18:00 - 20:00
Despega de Madrid rumbo a Tailandia el avión medicalizado que repatriará al vasco Álex García

La Unidad Médica de Evacuación del Ejército del Aire (UMAER) ha salido en avión de la base militar madrileña de Torrejón de Ardoz a las 17:02 horas. El equipo especialista en medicina y enfermería de vuelo se compone de 11 anestesistas, intensivistas, enfermeros y técnicos sanitarios, y harán el vuelo directo, de 15 horas, a Bangkok. El avión regresará directamente a Euskadi, aterrizará en el aeropuerto de Loiu, y será trasladado directamente al Hospital Universitario Cruces.

Osakidetza ha dispuesto ya el protocolo de actuación para garantizar la calidad y seguridad de la asistencia de Alexander García, una vez que el avión que lo transportará desde Tailandia llegue a Euskadi. La Dirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Público Vasco de Salud ha decidido que el paciente sea trasladado desde el aeropuerto de Loiu hasta el Hospital Universitario Cruces.

Según ha explicado Osakidetza, el traslado se realizará en una ambulancia de Soporte Vital Avanzado. El vehículo medicalizado estará ubicado a pie de pista y contará con el equipo especialista (médico/a intensivista) responsable de todo el proceso de tratamiento y seguimiento del paciente para recibir la información de su estado en ese mismo momento, de primera mano.

El operativo se realizará en permanente coordinación de los equipos de Emergencias y el Hospital Universitario Cruces, que ha sido el centro sanitario decidido por Osakidetza como mejor opción para el paciente teniendo en cuenta su cercanía al aeropuerto y la importancia de que el traslado se realice con la máxima rapidez posible, en previsión de cuál sea la evolución del paciente durante todo el proceso del viaje de vuelta a Euskadi.

La familia del joven de 36 años ingresado en un hospital de Bangkok (Tailandia) con pancreatitis desde hace dos meses había reclamado su repatriación urgente tras haber recibido un informe del hospital en el que se les aclaraba que aún era posible su traslado en un avión medicalizado, si bien se les advertía de que tendría que hacerlo "lo más rápido que se pueda porque hay riesgo de hemorragia interna severa".

El informe constaba asimismo de que la pancreatitis necrotizante había aumentado "del 30 % al 50 %" y de que "los antibióticos que están usando ya no le hacen nada". El enfermo se encuentra ingresado en la UCI del Hospital Samitivej de la capital tailandesa.

La familia del enfermo pidió que fuese repatriado a través de la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire (UMAER) tras varios intentos infructuosos de traerlo a España.

Mientras, la familia ha informado de que ha suspendido la campaña de crowdfunding puesta en marcha para ayudar a la familia de Alexander García.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X