Suceso
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza participa en la liberación de un hombre secuestrado en México

El hombre estaba atrapado por los "Coyotes mexicanos", quienes amenazaban a los familiares residentes en Euskadi y les pedían un rescate.

La Ertzaintza ha participado, en colaboración con las autoridades de México, en la liberación de un hombre de 35 años que había permanecido secuestrado durante 7 días en aquel país y a cuya familia, residente en Euskadi, se le exigió un rescate.

Los hechos se iniciaron en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México) el pasado 6 de abril, cuando el hombre fue secuestrado por los denominados "Coyotes mexicanos", personas que se encargan de pasar la frontera a Estados Unidos a escondidas a ciudadanos de manera ilegal a cambio de una suma de dinero, según ha informado este sábado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.

No contentos con la cantidad inicial pactada con la persona secuestrada para el paso de la frontera, y conocedores de que su familia residía en Euskadi, los secuestradores solicitaron a la madre del hombre, a través de mensajes de WhatsApp desde distintos números de teléfono, una suma importante de dinero a cambio de su liberación, bajo amenazas de muerte.

La madre recibió también una serie de videos en los que se veía cómo su hijo estaba siendo amenazado y agredido, por lo que la familia acudió a la Ertzaintza el día 9 de abril para denunciar los hechos.

La Policía vasca asumió la investigación y, vía Interpol, contactó con  la Unidad Antisecuestros mexicana y la Fiscalía especializada en operaciones estratégicas del estado mexicano de Chihuahua, con el apoyo institucional del comisario agregado del Ministerio del interior en la Embajada de España en México.

Guiada por el Grupo de Negociación de la Ertzaintza, se inició una negociación táctica, realizada a través de la madre del secuestrado y dirigida a conseguir la mayor cantidad de datos y ganar tiempo hasta lograr la ubicación de los captores.

Desde México se realizaron gestiones de geolocalización de los terminales con los que interactuaban los secuestradores, así como gestiones de investigación que lograron acotar la zona donde retenían a la víctima en Ciudad Juárez.

El día 11 de abril, en un operativo conjunto con el grupo policial táctico UECS (Unidad especializada en combate al secuestro) de Ciudad Juárez y en coordinación con la Fiscalía de Chihuahua, la Ertzaintza consiguió liberar a la víctima, que quedó bajo el resguardo de las autoridades mexicanas, quienes le acompañaron al aeropuerto para dirigirse a una zona más segura del país.

Aunque no es frecuente, desde 2015 la Ertzaintza ha participado en la investigación de cinco secuestros internacionales, en todos los cuales se logró liberar a los rehenes.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X