Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

1500 mujeres han denunciado una agresión en Euskadi en el primer trimestre, un 20 % más que en 2023

Por territorios, destacó el aumento del 39,6 % en las mujeres víctimas de este tipo de delitos en Gipuzkoa. En Álava se anotó un ascenso del 26,6 %, mientras en Bizkaia experimentaron un ascenso del 19 %.
Violencia Genero
Una mujer levantando su mano. Foto: EITB Media

Un total de 1514 mujeres denunciaron en el primer trimestre del 2024 en Euskadi haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual, agredidas por su pareja o expareja, o atacadas por su entorno familiar, lo que supone un incremento del 20 % respecto a los tres primeros meses del pasado año.

De esta forma, continúa aumentando el número de mujeres agredidas en la Comunidad Autónoma Vasca tras contabilizarse 527 en enero (un 13,8 % más) y ascender a 996 en el primer bimestre (un 20,8 % más).

Por tipo de delito, 168 mujeres denunciaron en los tres primeros meses del año haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual, lo que supone un 28,2 % más que en el mismo periodo de 2023, según datos recogidos por el Instituto vasco de la Mujer-Emakunde.

Por territorios, destacó el aumento del 39,6 % en las mujeres víctimas de este tipo de delitos en Gipuzkoa (53 en 2023, por 74 este año). En Álava se anotó un ascenso del 26,6 % (15 en 2023 por 19 un año después), mientras en Bizkaia experimentaron un ascenso del 19 % (63 casos en enero-marzo del pasado año, por 75 este primer trimestre del año).

También experimentó una notable subida del 19,3 % el número de mujeres que padecieron violencia ejercida por su pareja o expareja, tras contabilizarse 1072 denuncias entre enero y marzo, por las 898 del mismo periodo del pasado año.

Del mismo modo, se incrementó la violencia intrafamiliar (la ejercida por el entorno familiar de la víctima, exceptuada la llevada cabo por la pareja o la expareja), que alcanzó la cifra de 274 víctimas, lo que supone un 17,6 % más que las 233 del año anterior.

Cabe recordar que los datos de denuncias constituyen solo la punta del iceberg de las violencias machistas. Aunque cada vez se denuncia más, muchas víctimas no dan el paso de acudir a las instancias policiales a causa del miedo, la vergüenza o el estigma. Un dato como ejemplo: el 72 % de las mujeres que fueron asesinadas por sus parejas o exparejas machistas en 2023 no habían denunciado a su agresor.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Te puede interesar

Rafa Pajares médico runner Behobia Donostia
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Un médico "runner" salva a un corredor en la Behobia: "Se hizo largo, estuvimos 10 minutos haciendo la RCP"

Rafa Pajares, médico de UCI del Hospital General de Segovia, no olvidará lo vivido el pasado domingo mientras corría la Behobía-San Sebastián. Cuenta que en el kilómetro 10 de carrera escucho gritos y la palabra "parada". No lo dudo ni un segundo y se acercó a prestar su ayuda. Junto con otros dos sanitarios que estaban en el lugar, lograron reanimar al corredor que estaba en parada cardiorespiratoria. 

Cargar más
Publicidad
X