Día Contra el Acoso Escolar
Guardar
Quitar de mi lista

Casi uno de cada tres niños y niñas ha sufrido acoso escolar u otra violencia, según un informe

En Euskadi, durante el curso escolar 2022/23 se registraron 218 casos de acoso, de los cuales el 27 % fueron ciberbullyng. Esos son los últimos datos ofrecidos por el Gobierno Vasco.
Una niña esperando en la puerta de un centro escolar. Foto: EITB MEDIA
Una niña esperando en la puerta de un centro escolar. Foto: EITB MEDIA

Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se celebra este 2 de mayo, la ONG Educo alerta de que, en un aula con 30 niños y niñas, nueve han sufrido acoso escolar u otra violencia en la escuela en algún momento de su vida, según un sondeo realizado a 1000 adolescentes de entre 12 y 17 años.

El 29,5 % afirmó que había sufrido bullying u otro tipo de violencia en el colegio (eso incluye toda acción, omisión o trato negligente, ya sea entre pares o con personas adultas), el 59,1 % dijo que no y un 11,4 % no lo sabía o prefirió no contestar.

 "Son cifras muy elevadas, por encima de otras que han salido recientemente. Cuando preguntamos a niños y niñas sobre la violencia que han sufrido en la escuela, sin especificar en qué periodo de su vida, nos damos cuenta de que este problema afecta a casi uno de cada tres", afirma Pilar Orenes, directora general de Educo.

Sin embargo, "las cifras podrían ser más altas porque solo vemos la punta del iceberg. No es fácil denunciar la violencia, y a veces está tan normalizada que niños y niñas no la identifican como tal", añade la responsable de la ONG de infancia.

En esta fecha, Educo también pone el foco en el ciberbullying: "el acoso es algo que puede empezar en la escuela y seguir luego en casa, con mensajes agresivos y desagradables enviados a través de las redes sociales u otras aplicaciones. A veces es al revés, y este acoso empieza fuera de las aulas, pero continúa dentro de la escuela. (...). Para acabar con estas dinámicas que dañan el bienestar y la salud mental es muy importante la detección rápida y la prevención".

En Euskadi, el último informe presentado por el Gobierno Vasco, relativo al curso escolar 202/24. Según esos datos, los casos de acoso crecieron un 38,8 % respecto al curso anterior, con 218 denuncias confirmadas de los 1543 casos analizados. Asimismo, cabe destacar los casos de ciberbullying, que fueron el 27 % del total.

En Navarra, el defensor del pueblo, Patxi Vera, apunta al bullying como uno de los asuntos en los que están trabajando, y urge a mejorar la prevención, la detección y la reparación de las víctimas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X