Población
Guardar
Quitar de mi lista

Los nacimientos descendieron en Euskadi un 1,6 % en 2023

El el último trimestre del año el número de nacimientos en Euskadi fue de 3465, un 0,1% menos, dando continuidad a la tendencia descendente de los últimos años.
nacimientos jaiotzak umeak haurrak efe
Una madre empujando un carro. Foto: EFE

En el cuarto trimestre de 2023 el número de nacimientos en Euskadi fue de 3465, un 0,1% menos que en el mismo período del año anterior, según los datos de Eustat. Así, en el cómputo general del año la cantidad de nacimientos bajó un 1,6 %, dando continuidad a la tendencia descendente de los últimos años.

Hay que destacar que el descenso es más acusado en Bizkaia con 1645 nacimientos el último trimestre, lo que supone un 5,6 % menos que el año anterior; sin embargo, en Álava y en Gipuzkoa se han producido un aumento de los nacimientos con 593 y 1227 nacimientos, respectivamente, lo que supone un aumento del 7 % en Álava y del 4,5 % en Gipuzkoa.

El 33,5 % de las mujeres que fueron madres en Euskadi en ese periodo era de nacionalidad extranjera. Álava se situó por encima de este porcentaje, al alcanzar el 41,9 %, seguido de Gipuzkoa y Bizkaia con porcentajes del 33,5 % y del 30,5 %, respectivamente.

 

Casi el 80 % de las madres superaba los 30 años

En la distribución de los nacimientos según la edad, el porcentaje de madres de 35-39 años es del 33,4 %, el mismo que de madres de 30 a 34 años, y la aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 14,7 %. Las madres con edades por encima de 40 años (11,4 %) superaron a las menores de 25 años (7,1 %).

La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 30,9 años, frente a los 34,6 años de las de nacionalidad española.

 

El porcentaje de nacimientos de madres no casadas fue del 51,2 %

Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2023 supusieron el 51,2 % del total, porcentaje 0,3 puntos menor que el registrado en el mismo período de 2022.

Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 1780 (51,4 %), han sido primeros hijos o hijas; 1228 (35,4 %) correspondieron a madres que ya habían dado a luz antes; los terceros y posteriores hijos e hijas se han situado en 457 (13,2 %).

 

Balance de 2023

Si se toma la totalidad del año 2023, la cifra provisional de nacimientos ascendió a 13 421, lo que supone un descenso de 215 (-1,6 %), respecto a los datos de 2022. Este descenso se produjo en Bizkaia y Álava. En Bizkaia se cifró en el 3,1 % (214 nacimientos menos), en Álava supuso un descenso del 2,3 % (53 nacimientos menos) y en Gipuzkoa se produjo un aumento del 1,2 % (52 nacimientos más).

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más