Servicio de teleasistencia
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco alerta de un fraude telefónico sobre el servicio de ayuda BetiON

Se han detectado llamadas fraudulentas en las que se dice a la persona usuaria que el servicio es "obligatorio a partir de los 65 años" para intentar obtener datos personales o bancarios.
betion servicio teleasistencia-laguntza-zerbitzua-irekia
Varias teleoperadoras de BetiON ofreciendo asistencia. Foto: Irekia

El Gobierno Vasco ha alertado de "llamadas telefónicas fraudulentas" que suplantan al servicio de teleasistencia betiON en las que se afirma que el servicio es "obligatorio" a partir de los 65 años cuyo fin "podría ser conseguir los datos bancarios de las personas".

En una nota, el Ejecutivo del Vitoria-Gasteiz recuerda que el servicio de teleasistencia público "en ningún caso es obligatorio" y que "está dirigido a unos perfiles concretos": sobre todo, son usuarias de este servicio las personas mayores de 75 años que vivan solas y personas en situaciones de riesgo o dependencia.

Tras detectarse estas llamadas fraudulentas, betiON ha reforzado estos días los mensajes que habitualmente dirige a sus personas usuarias por teléfono para dar consejos sobre la prevención de robos o estafas. "El mensaje más claro que les ofrecemos es que en caso de duda, si sospechan que quien les llama no somos nosotros, aprieten el botón rojo para certificar si somos o no los emisores de la llamada", ha declarado Iñigo Mijangos, responsable de betiON.

Asimismo, si alguna persona no usuaria tiene dudas sobre el origen de la llamada que recibe la recomendación, desde el Gobierno Vasco se recomienda "cortar la interlocución y telefonear a la Dirección de Servicios Sociales (945 016 364/945 016 362)".

Actualmente betiON tiene más de 76 000 personas usuarias, siendo tres de cada cuatro mujeres. El perfil medio de la persona usuaria es el de una mujer, de más de 80 años de edad, que vive sola.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X