Virus, bacterias... vivimos rodeados de microorganismos
Son pequeños e invisibles y a menudo no somos conscientes de que están a nuestro alrededor pero, sin duda, estamos rodeados de microorganismos. Así nos lo confirma Irati Martínez Malax-Etxebarria, profesora del departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la UPV e investigadora.
Millones y millones de microorganismos nos rodean. Los más conocidos son los virus, las bacterias, los ácaros y los hongos. A pesar de su mala fama (a menudo los vemos como causa de enfermedades), muchos de ellos son buenos y necesarios para mantener varios ecosistemas.
De hecho, podemos decir que el ser humano ha domesticado algunos de ellos, como los que necesitamos para hacer yogures o pan.
De todos los microorganismos, sin embargo, un pequeño porcentaje son patógenos, es decir, tienen la capacidad de causar algún mal a otro ser vivo: humano, animal o plantas. Los e-colis, campylobacters y ácaros son algunos de los más perjudiciales para los humanos, además del Covid-19 que nos volvió locos durante la pandemia. Los dos primeros nos pueden producir gastroenteritis, mientras que los ácaros son la razón de algunas alergias.
Los microorganismos viven en los cuerpos de todos los seres vivos. También pueden permanecer suspendidos en gotas de agua o en cualquier superficie. Para vivir y reproducirse necesitan alimento o energía, humedad y una temperatura adecuada.
En nuestras casas, oficinas y cualquier otro edificio se encuentran a millones y nosotros mismos los llevamos de un lado a otro en los zapatos o en las manos.
¿Cómo podemos reducir la carga de los microorganismos?
En palabras de Irati Martínez, la clave es la limpieza: cuanto mayor sea la limpieza, menos microorganismos habrá. En nuestras casas, por ejemplo, pueden estar en cualquier rincón, pero donde más a gusto se encuentran es en el baño y en la cocina. Sin embargo, en cualquier superficie o tela que esté en contacto con nuestra piel también habrá microorganismos.
Según Martínez, con la limpieza mecánica (pasar un trapo, aspirar...) eliminaremos muchas de ellas. Además, si utilizamos jabones, destruiremos otros muchos y, por último, siempre se puede utilizar algún desinfectante (lejía, alcohol...)
Eso sí, ha dejado claro que los microorganismos llegaron antes que nosotros al planeta Tierra y que siempre hemos vivido en contacto con ellos, por lo que también nos ha recomendado que limpiemos sin llegar a obsesionarnos.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.