Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza hará la prueba no invasiva a embarazadas con "riesgo intermedio" en anomalías cromosómicas

Esta prueba, que consiste en un simple análisis de sangre y tiene una fiabilidad del 99 %, sustituye a la amniocentesis, que conlleva más riesgos.
revision_embarazo-osakidetza-irekia
Una revisión de embarazado. Foto: Irekia

Osakidetza ha comenzado a realizar una nueva prueba no invasiva para mujeres embarazadas, que se basa en el análisis de una muestra de sangre materna que permite identificar sin riesgo alguno alteraciones cromosómicas ligadas al síndrome de Down, síndrome de Edwards y síndrome de Patau.

La prueba se realizará a todas aquellas mujeres que den "riesgo intermedio" en el cribado o prueba combinada del primer trimestre (también conocido como triple screening).

La incorporación de este nuevo procedimiento, que cuenta con una efectividad del 99 %, persigue reducir el número de procedimientos invasivos durante el embarazo, como la amniocentesis, que conlleva una serie de riesgos y un porcentaje de pérdidas fetales de alrededor del 1%.

Según detalla el Departamento de Salud en una nota, a las mujeres que den "riesgo alto" se les seguirá recomendando realizarse una amniocentesis. A las embarazadas con "riesgo intermedio" se les realizará el análisis de sangre, y si el resultado es "alto riesgo", también se le solicitará una prueba de confirmación (amniocentesis). En el caso de resultado de "bajo riesgo", no se realizará prueba adicional a los controles habituales.

Efectividad del 99 %

Osakidetza destaca que la prueba combinada del primer trimestre tiene una alta sensibilidad para esto síndromes (89-95 %),"la incorporación del ADN va a suponer un aumento de hasta un 99 % y permitirá además la reducción de técnicas invasivas de confirmación".

Según apuntan desde Osakidetza, la realización de esta nueva prueba comenzó el pasado 8 de abril, y desde entonces y hasta el 13 de mayo, se han evitado 41 amniocentesis.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo

Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.  

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Andrés Krakenberger
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"

La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger,  portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.

Cargar más