SANFERMINES 2024
Guardar
Quitar de mi lista

Estos son los candidatos a lanzar el chupinazo de San Fermín

Duguna-Iruñeko dantzariak, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Navarra (AMUDISNA), el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, Gaiteros Hermanos Fraile y la Federación Navarra de Pelota Vasca son las candidaturas oficiales. A partir del 27 de mayo se iniciará la votación popular.
Chupinazo del 2023.
Chupinazo del 2023. Foto: EFE

Duguna-Iruñeko dantzariak, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Navarra (AMUDISNA), el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, Gaiteros Hermanos Fraile y la Federación Navarra de Pelota Vasca son las candidaturas oficiales a lanzar el chupinazo de San fermín 2024.

Las candidaturas han sido valoradas por una Comisión Técnica, y el listado de propuestas recibidas ha sido presentado hoy en la Mesa de Sanfermines, donde las asociaciones y colectivos representados han votado estas cinco candidaturas de entre las presentadas mediante sistema de votación del 1 al 5.

Las cinco propuestas finalistas se han hecho públicas a través de la página web municipal y se han comunicado a la Mesa General de Sanfermines. A partir del 27 de mayo se iniciará la votación popular que se prolongará hasta el 9 de junio.

Podrán participar en la votación las personas empadronadas en Pamplona mayores de 16 años a través de urnas habilitadas en los Civivox; en el Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420100) y a través de la página web del Ayuntamiento.

La persona o entidad que reciba el mayor número de votos populares se presentará el 11 de junio y, en caso de empate, se propondrá el lanzamiento conjunto de las propuestas elegidas.

La Mesa de San Fermín ha recogido los votos de 24 asociaciones, con 20 votos válidos y cuatro nulos. El resultado de las votaciones ha dejado fuera a dos propuestas: la de María Victoria Esparza Mugueta y Ortzadar Euskal Folklore Elkartea, según ha indicado el Consistorio en una nota.

La Mesa de San Fermín, presidida por la concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, junto al director del área, Iñigo Gómez, y el secretario técnico Víctor Piñero, ha seleccionado, por primera vez, entre siete candidaturas, ya que hasta la fecha nunca se habían superado las cinco propuestas, por lo que no era necesario convocar esta sesión de la Mesa. Otra de las peculiaridades de este año es que once entidades han respaldado las siete candidaturas.

La candidatura que mayor respaldo ha recibido en la Mesa de los Sanfermines ha sido la de Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona (con 66 puntos), que este año celebra sus 75 años de vida.

La diversidad de la fiesta tiene su representación en la candidatura de Amudisna, que ha sido seleccionada con 50 puntos en las votaciones. Esta asociación sin ánimo de lucro busca empoderar a la mujer con discapacidad, para que participe en la vida social con autonomía y supere barreras, tanto físicas como mentales

Otra de las candidaturas es el Hospital San Juan de Dios de Pamplona (con 43 puntos), centro médico de 80 años de trayectoria en la ciudad y que ofrece en las tres últimas décadas su Unidad de Cuidados Paliativos, tanto en el hospital como en el domicilio.

Una de las candidaturas personales, que ha partido de la Academia y Escuela de Jota Gracia Navarra y ha obtenido 37 puntos, son los gaiteros Hermanos Fraile, por alegrar las calles de la ciudad durante todo el año y por su amplia trayectoria artística, ligada a la música de gaita. Los hermanos José Luis y Elena acompañan a la Reina Europea de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en sus salidas, y forman parte de numerosas iniciativas por la difusión de la música local.

La última candidatura que ha sido elegida, también con 37 puntos, aúna deporte y tradición: la Federación Navarra de Pelota Vasca, propuesta por la Asociación de Periodistas de Navarra, por su vinculación a los Sanfermines; de hecho, la pelota tiene cabida en los carteles anunciadores de 1882, 1900, 1926 y 1928.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X