Estos son los candidatos a lanzar el chupinazo de San Fermín
Duguna-Iruñeko dantzariak, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Navarra (AMUDISNA), el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, Gaiteros Hermanos Fraile y la Federación Navarra de Pelota Vasca son las candidaturas oficiales a lanzar el chupinazo de San fermín 2024.
Las candidaturas han sido valoradas por una Comisión Técnica, y el listado de propuestas recibidas ha sido presentado hoy en la Mesa de Sanfermines, donde las asociaciones y colectivos representados han votado estas cinco candidaturas de entre las presentadas mediante sistema de votación del 1 al 5.
Las cinco propuestas finalistas se han hecho públicas a través de la página web municipal y se han comunicado a la Mesa General de Sanfermines. A partir del 27 de mayo se iniciará la votación popular que se prolongará hasta el 9 de junio.
Podrán participar en la votación las personas empadronadas en Pamplona mayores de 16 años a través de urnas habilitadas en los Civivox; en el Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420100) y a través de la página web del Ayuntamiento.
La persona o entidad que reciba el mayor número de votos populares se presentará el 11 de junio y, en caso de empate, se propondrá el lanzamiento conjunto de las propuestas elegidas.
La Mesa de San Fermín ha recogido los votos de 24 asociaciones, con 20 votos válidos y cuatro nulos. El resultado de las votaciones ha dejado fuera a dos propuestas: la de María Victoria Esparza Mugueta y Ortzadar Euskal Folklore Elkartea, según ha indicado el Consistorio en una nota.
La Mesa de San Fermín, presidida por la concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, junto al director del área, Iñigo Gómez, y el secretario técnico Víctor Piñero, ha seleccionado, por primera vez, entre siete candidaturas, ya que hasta la fecha nunca se habían superado las cinco propuestas, por lo que no era necesario convocar esta sesión de la Mesa. Otra de las peculiaridades de este año es que once entidades han respaldado las siete candidaturas.
La candidatura que mayor respaldo ha recibido en la Mesa de los Sanfermines ha sido la de Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona (con 66 puntos), que este año celebra sus 75 años de vida.
La diversidad de la fiesta tiene su representación en la candidatura de Amudisna, que ha sido seleccionada con 50 puntos en las votaciones. Esta asociación sin ánimo de lucro busca empoderar a la mujer con discapacidad, para que participe en la vida social con autonomía y supere barreras, tanto físicas como mentales
Otra de las candidaturas es el Hospital San Juan de Dios de Pamplona (con 43 puntos), centro médico de 80 años de trayectoria en la ciudad y que ofrece en las tres últimas décadas su Unidad de Cuidados Paliativos, tanto en el hospital como en el domicilio.
Una de las candidaturas personales, que ha partido de la Academia y Escuela de Jota Gracia Navarra y ha obtenido 37 puntos, son los gaiteros Hermanos Fraile, por alegrar las calles de la ciudad durante todo el año y por su amplia trayectoria artística, ligada a la música de gaita. Los hermanos José Luis y Elena acompañan a la Reina Europea de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en sus salidas, y forman parte de numerosas iniciativas por la difusión de la música local.
La última candidatura que ha sido elegida, también con 37 puntos, aúna deporte y tradición: la Federación Navarra de Pelota Vasca, propuesta por la Asociación de Periodistas de Navarra, por su vinculación a los Sanfermines; de hecho, la pelota tiene cabida en los carteles anunciadores de 1882, 1900, 1926 y 1928.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.