Baleares
Guardar
Quitar de mi lista

El restaurante de la Playa de Palma no tenía licencia de la terraza que se hundió

El año pasado el local no aprobó la Inspección Técnica de Edificios (ITE), por lo que la propiedad debería haber llevado las mejoras planteadas por los técnicos municipales.
palma-derrumbe-efe
El restaurante derrumbado en la Palma. Foto: EFE

La terraza del restaurante-bar Medusa Beach Club de la Playa de Palma que se hundió el pasado jueves, causando cuatro muertos, entre ellas una trabajadora navarra, y 14 heridos, no tenía licencia de actividad municipal para poder acoger clientes, por lo que el uso de esa zona del edificio derrumbado era ilegal.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha explicado este martes que tanto el sótano del inmueble, donde se ubicaba un bar musical, como la planta baja, con uso de restaurante, sí disponían de las preceptivas licencias, pero no la terraza.

Martínez ha señalado que la conclusión preliminar de los Bomberos de Palma es que la terraza se derrumbó por la "combinación" del sobrepeso derivado de obras realizadas de forma irregular en ese espacio y la sobrecarga de 21 clientes que se encontraban sobre esa primera planta cuando se vino abajo.

El local se remodeló de manera ilegal en el año 2013, pero no se reformó la terraza. Lo único que se hizo entonces fue echar sobre la misma una "capa de mortero de nivelación" de unos 5 centímetros, que actuó de "sobrecarga" en el accidente.

El año pasado el local no aprobó la Inspección Técnica de Edificios (ITE), por lo que la propiedad debería haber llevado las mejoras planteadas por los técnicos municipales.

Más noticias sobre sociedad

VITORIA (ESPAÑA), 18/09/2025.- Decenas de personas se han manifestado este jueves alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina

En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. 

Cargar más