Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV ratifica la nulidad del nombramiento del comisario de la Policía Local de Vitoria-Gasteiz

Según ELA, el Tribunal señala que el puesto "debe ser convocado con transparencia" y atribuye al Ayuntamiento "un abuso de poder".

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado la sentencia que declaraba nulo el nombramiento del comisario de la Policía Local de Vitoria-Gasteiz, según ha informado ELA.

En un comunicado, el sindicato ha señalado que el TSJPV "da de nuevo la razón a ELA y a la demandante, y declara nulo el nombramiento del jefe de la Policía Local".

Según ELA, el Tribunal señala que el puesto "debe ser convocado con transparencia" y atribuye al Ayuntamiento "un abuso de poder". Además, "resuelve que a la trabajadora demandante se le tienen que abonar los salarios y complementos que le corresponderían como jefa de la Policía Local desde el 1 de abril de 2022 hasta la resolución del concurso".

El sindicato también ha explicado que el TSJPV no ha podido acreditar la discriminación por razón de género.

ELA ha instado al Consistorio a "no agravar más la situación y ejecutar de una vez la sentencia para nombrar al futuro comisario o comisaria del Ayuntamiento de Gasteiz, mediante un proceso transparente y dando opción de participar a todos y todas las trabajadoras que cumplan los requisitos".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más