Clarisas
Guardar
Quitar de mi lista

La Iglesia católica otorga a Iceta el poder total sobre los conventos Belorado, Orduña y Derio

El arzobispo de Burgos ha requerido al falso obispo excomulgado, Pablo de Rojas, y al portavoz de la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, José Ceacero, que abandonen el convento de Belorado. Ceacero cree que "lo que está haciendo el Arzobispado es ilegal".
Iceta_monjas-orduña-belorado-eitb
El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, en rueda de prensa. Imagen: EITB

La Santa Sede ha nombrado al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, 'comisario pontificio', lo que supone otorgarle poder total sobre los monasterios de Belorado, Orduña y Derio, en la toma de decisiones tanto administrativas y de vida religiosa como patrimoniales, incluida la representación legal en el ámbito civil, ha explicado el arzobispo en una rueda de prensa en la sede del Arzobispado de Burgos. Dichos monasterios forman parte de la comunidad de religiosas clarisas que el 13 de mayo anunciaron su salida de la Iglesia católica.

Iceta ha requerido al falso obispo excomulgado, Pablo de Rojas, y al portavoz de la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, José Ceacero, que abandonen el convento de Belorado, en el que se encuentran desde el anuncio del cisma.

El nombramiento ha sido comunicado a la comunidad de clarisas a través del envío, este martes por la tarde, de un burofax a sor Isabel, que ha sido madre abadesa durante los últimos años y que en estos momentos ya no es abadesa pues ha expirado su último mandato, precisamente este miércoles, 29 de mayo.

La toma de control por parte de Mario Iceta tiene "efectos inmediatos" y, con la colaboración de despachos profesionales de servicios jurídicos en materia civil, fiscal y penal, el Arzobispado irá tomando las medidas oportunas para conseguir la salida de Pablo de Rojas y José Ceacero, así como para proteger a la comunidad de religiosas y el patrimonio vinculado.

"Las dos personas que no pertenecen a la Iglesia hay que recordarles que están en un recinto católico", ha apuntado, y cualquier decisión, incluso el empleo de medidas de fuerza para conseguir su salida, se tomará si es necesario al amparo de la ley, a través de los despachos jurídicos, que en primer lugar pedirán su salida voluntaria.

Comisión gestora

El arzobispo de Burgos ha explicado que el nombramiento, realizado por el papa, le otorga más autoridad que a la ya exabadesa y al consejo del monasterio incluido, con todas las competencias y atribuciones, pero también que actuará de manera colegiada, para lo cual, ha nombrado una comisión gestora.

De ella forman parte la presidenta de la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu y su secretaria federal, que velarán por el cuidado de la comunidad religiosa; el vicario judicial de la Archidiócesis de Burgos; y el director de Asuntos Jurídicos del Arzobispado de Burgos, que coordinará los aspectos de índole civil.

Con ellos ha salido en rueda de prensa Mario Iceta, en la que ha insistido en que "quieren actuar con delicadeza y prudencia", pues el objetivo es que las religiosas "reconsideren su decisión y encuentren el camino de retorno a casa". "No tenemos prisa", ha asegurado, y mantiene las puertas abiertas al diálogo, que es la vía prioritaria.

Ceacero: "Lo que está haciendo el Arzobispado es ilegal"

En conversación telefónica con EFE, Ceacero ha confirmado que siguen con las clarisas y que no han recibido ninguna comunicación oficial ni requerimiento para abandonar el convento de Belorado, como les ha instado Iceta. Además, el portavoz del falso obispo ha dicho que "lo que está haciendo el Arzobispado es ilegal".

Asimismo, en respuesta a la llamada telefónica de la agencia EFE al convento de Belorado, una de las hermanas ha indicado que no van a hacer declaraciones ni atender a los medios, pero preguntada por cómo se encuentra la comunidad ha afirmado que "gracias a Dios están todas las hermanas bien".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más