La Alianza por el Clima llama a participar hoy en Bilbao en un encuentro por la justicia climática
Organizaciones como Greenpeace, Intermon Oxfam, Fridays For Future, Ekologistak Martxan y Amnistía Internacional que componen, entre otras, Alianza por el Clima en Euskadi han realizado un llamamiento a la ciudadanía a participar este sábado, 1 de junio, en un encuentro a favor de la justicia climática que tendrá lugar en Bilbao, bajo el lema "En defensa de la justicia climática, ¡ACTÚA!".
El encuentro tendrá lugar en la calle Ercilla (junto a las meninas) de 12:00 a 14:00 horas. Según explican las asociaciones organizadoras, realizarán una recogida de propuestas ecosociales en defensa de la justicia climática.
En dicho encuentro se pondrá a disposición de toda persona que quiera participar una urna en la que podrá introducir sus deseos, reclamaciones o quejas dirigidas a las autoridades europeas con el fin de que las mismas tengan en cuenta las preocupaciones y prioridades en torno a la crisis ecosocial.
Esta concentración se une a las convocatorias que van a tener lugar ese mismo día en diez países europeos. Con ellas, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar para que la voz de los ecologistas "se escuche por encima de los bulos y el negacionismo reclamando un futuro por construir".
En este sentido, advierten de que el próximo verano "será más cálido de lo normal, continuando un año más de récords de temperatura y desastres derivados de la emergencia climática que afectan desproporcionadamente a quienes menos tienen". "Sin embargo, mientras las temperaturas crecen y los fenómenos extremos cada día son más frecuentes e intensos, las autoridades europeas siguen sin estar a la altura de lo que exige la ciudadanía y la comunidad científica", afirman.
En su manifiesto, la Alianza por el Clima quiere que la Unión Europea aumente su ambición climática para asegurar una descarbonización que limite el incremento medio de la temperatura global a 1,5 ºC. Asimismo, busca eliminar todo tipo de subvención a la producción y consumo de combustibles fósiles, incluyendo el gas.
Además, insta a que se apliquen los criterios de justicia internacional, cuantitativos y no cuantitativos, en la financiación de la lucha contra el cambio climático, de forma que ésta corra a cargo de las grandes fortunas y de los países cuyas emisiones han sido y están siendo las grandes causantes del cambio climático. En este sentido, pide que se condone a los países del Sur Global el montante de la deuda y de sus intereses, y que se aporte sin cargo los fondos necesarios para su adaptación al cambio climático.
Asimismo, busca asegurar la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños y garantizar que los recursos lleguen a las personas que han sido más afectadas por los impactos del cambio climático. Por último, quiere garantizar una transición pacífica basada en el clima, que ponga las personas en el centro, que asegure una buena convivencia y que permita tener ecosistemas sanos, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad.
Para las organizaciones de la Alianza por el Clima "el tiempo se agota y la ciencia nos demuestra que tenemos las soluciones necesarias para enfrentar la emergencia climática, ecológica y social en la que vivimos". Sin embargo, señalan que "parece que los grandes intereses fósiles continúan con negligentes declaraciones negacionistas, el impulso de un lavado verde desastroso y las propuestas que solo buscan un bloqueo de la acción climática para proteger sus beneficios".
Por ello, las organizaciones reunidas en torno a la plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar y a participar en el encuentro convocada para el próximo 1 de junio en Bilbao.
Con estas acciones que se celebrarán en varios municipios se quiere denunciar los intentos de retroceder en materia climática, "alejándonos de una transformación justa y solidaria, que no deje a nadie atrás y quepa dentro de los límites del planeta".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.