Miles de personas aúnan fuerzas en Ordizia para empoderar a la Escuela Pública Vasca y reconocer su labor
En un ambiente festivo, pero sin olvidar que era un día reivindicativo. Así ha transcurrido la 31 edición de la fiesta de la Escuela Pública Vasca en Ordizia, bajo el lema Publikoa aI do!, es decir, Publikoa ari du en euskera batua.
Miles de personas han aunado fuerzas para empoderar a la escuela pública y reconocer su labor. Con esos objetivos cumplidos, los mensajes de hoy se han centrado en pedir un sistema público, euskaldun e inclusivo.
Durante el acto de inicio de la fiesta, la presidenta de la asociación de padres y madres de la escuela Urdaneta de Ordizia, María Albisu, ha dicho que Ordizia es "el espejo de otros pueblos, barrios y escuelas públicas de Euskal Herria", pero "espejo de una situación llevada al extremo".
"Convivimos con muchas personas y familias llegadas de numerosos países, muchas personas, estudiantes y familias en situación vulnerable, muchos que no saben euskera", ha detallado Albisu, antes de añadir que "para trabajar esta situación de manera adecuada, para enriquecernos todos", son necesarias "políticas adecuadas, valientes y recursos". Ha pedido a las instituciones medidas encaminadas a "equilibrar" la situación entre los centros dentro de la propia localidad, porque "está en juego la convivencia, la igualdad, la justicia social, la inclusión y la euskaldunización de nuestro pueblo".
Fiesta repartida en cuatro espacios
Varias zonas del casco urbano han acogido las actividades de la fiesta de este año. EITB ha tenido su propio txoko, con Go! azen y Makusi.
En total, la fiesta ha contada con cuatro espacios fijos y, además, con actividades itinerantes. La primera zona ha ocupado la Plaza Mayor y las plazas Garagartza y Goen, la segunda el parque Barrena, la tercera en el frontón y la zona de la arboleda, y la cuarta en la plaza José Miguel Barandiaran. Además, y como cada año, ha habido varias actividades callejeras.
Más noticias sobre sociedad
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Detectan carabelas portuguesas en siete playas vizcaínas
Este sábado por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.
Celedón ya cuenta las horas para coger su paraguas, la bota de vino y dar inicio a las fiestas de La Blanca
Música en directo, pasacalles, tradiciones populares y propuestas familiares llenarán las calles de Vitoria-Gasteiz con ambiente festivo del 4 al 9 de agosto, durante seis días intensos de celebración.
Incendian contenedores en dos puntos de Bilbao y arden cuatro turismos y dos motos
Las llamas también han afectado a la fachadas de comercios próximos, si bien ninguna persona ha resultado herida. Los incendios se han iniciado en los barrios bilbaínos de Ametzola y Matiko, y la Ertzaintza ha iniciado una investigación.