17.469 estudiantes realizarán el examen de acceso a la universidad en Hego Euskal Herria
La cuenta atrás para las pruebas de acceso a la universidad ya ha comenzado para miles de estudiantes de Hego Euskal Herria. En total 17 469 estudiantes realizarán las pruebas durante los próximos días, 4036 en Navarra y 13 433 en la CAV.
La Comunidad Foral será la primera en poner a prueba a los estudiantes, ya que los exámenes serán del martes, 4 de junio, al jueves, 6 de junio, y se llevarán a cabo en la UPNA de Pamplona y Tudela. Las notas se darán el 12 de junio. En la Comunidad Autónoma Vasca comenzarán un día después, el miércoles, 5 de junio, terminarán el viernes, 7 de junio, y los resultados se publicarán el día 13, a las 12:00 horas.
Cabe señalar que en Navarra, la matrícula en la EvAU no ha parado de crecer en los últimos años. De hecho, la cifra registrada este año es récord y supera por primera vez la barrera de los 4000, duplicando casi la cifra de hace una década.
El 92 % de los inscritos procede de Bachillerato y solo un 8 % de ciclos formativos de grado medio. Las mujeres siguen siendo mayoría, suponen el 59 % del total, y también son más aquellos que realizan las pruebas en castellano (el 74,5 %) frente a los que se examinan en euskera.
En la CAV la cifra es similar a la de 2023, cuando fueron solo 32 menos, y del total de estudiantes, 12 073 son de Bachillerato, 849 han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior de FP, lo que supone un incremento del 4 %; y 511 son estudiantes de cursos anteriores que se presentan a asignaturas específicas para subir nota, según ha informado la UPV/EHU.
Por territorios, 1762 harán la prueba en el Campus de Álava, 6291 en el de Bizkaia y 4786 en el Campus de Gipuzkoa, y otros 83 estudiantes que no tienen un campus asignado.
En cuanto al idioma, el 77,21 % del alumnado de Bachiller (9322 estudiantes) hará la prueba en euskara y el 22,79 % (2751) en castellano, mientras que el 55,48 % del alumnado (471) de Formación Profesional realizará la prueba en euskera y el 44,52 % (378) en castellano. Por sexos, el 57,84 % (7474) son mujeres y el 42,16 % (5448) son hombres.
La Universidad realizará adaptaciones para 703 estudiantes (un 17,6 % más) con necesidades educativas especiales.
Tanto en la Comunidad Foral como en Euskaldi, el modelo de examen será el mismo que el de los últimos cuatro años, es decir, la fórmula con mayor opcionalidad que se aplicó en 2020 con la pandemia.
Las novedades de esta edición son que el alumnado podrá elegir entre realizar el examen de Historia de España o el de Historia de la Filosofía y el aumento del número de asignaturas optativas y de modalidad a un total de 30, lo que ha supuesto la constitución de un tribunal más.
Más noticias sobre sociedad
Zarautz prohibirá fumar y utilizar altavoces en la playa
La medida se encuentra en trámite en este momento. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la nueva ordenanza, pero actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.
Hallan restos de un muro bajo el patio de butacas en las obras de rehabilitación del Teatro Principal de Vitoria
Arqueólogos elaborarán un informe para valorar el hallazgo, mientras los trabajos continúan con normalidad en el resto del recinto.
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.