Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El cementerio de Pamplona contará a fin de año con un nuevo panteón para personas fusiladas exhumadas

Duplicará la capacidad del que estaba hasta ahora, y se abrirá a nuevos tipos de víctimas.
hilerria_irunea Iruñeko Udala
Cementerio de San José de Pamplona. Foto: Ayuntamiento de Pamplona

El cementerio de San José de Pamplona contará a final de año con un nuevo panteón de restos de personas fusiladas exhumadas, no identificadas, de la Guerra Civil y el franquismo.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el concejal delegado del área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, tras la Junta de Gobierno Local en la que se ha probado la licitación de las obras con un presupuesto de 299.988,69 euros, cofinanciados por el Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra, a través de un convenio.

El Ayuntamiento aporta cerca de 175.000 euros, 50.000 más que en una anterior licitación que quedó desierta, y el Gobierno aporta en torno a 125.000 euros a través del departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera.

Como novedad, en virtud del acuerdo suscrito con el Gobierno de Navarra, se abre a nuevos tipos de víctimas.

Así, podrá acoger "víctimas cuyo resto se hayan encontrado en una fosa de Navarra y que habiendo sido identificados, no han podido ser entregados a sus familiares o sus familias no han podido hacerse cargo de ellas; aquellos restos de residentes en Pamplona fusilados e identificados, cuyas familias lo soliciten y víctimas navarras que habiéndose encontrado sus restos en fosas de otras lugares del Estado español y que, habiendo sido identificados sus cuerpos, no han podido ser entregados a sus familiares o no han podido hacerse cargo de ellos".

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más