HORARIO DE VERANO
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza recorta el horario en el 21 % de los centros de Atención Primaria, con cierres desde esta semana

Los sindicatos ELA y CCOO han denunciado que se sigue "sobrecargando" al personal y recortando el servicio" a la ciudadanía, sin un plan para "abordar las carencias de la Atención Primaria".
OSAKDIETZA
Centro de Salud de Osakidetza. Foto: EITB Media.

Osakidetza, como todos los años, adaptará las jornadas y los horarios de los centros de salud de Atención Primaria, desde esta misma semana, "para adecuar la menor demanda que se registra en esta época estival y facilitar el derecho al descanso de sus profesionales".

Según ha precisado el Departamento de Salud, la Atención Primaria de Osakidetza, unida a los puntos de atención continuada (PAC), a los servicios de urgencias y emergencias junto con la atención a domicilio están garantizadas durante los meses de verano.

En estos momentos, la previsión que ha dado a conocer Osakidetza es que, de los 339 centros de salud de Atención Primaria de Euskadi, 184 verán modificados sus horarios y 155 mantendrán jornadas y horarios. De los afectados, 72 centros adelantarán el horario de cierre, mayoritariamente de 20:00 a 17:00; 44 consultorios cerrarán de manera puntual algunos días de los meses de verano.

Además, en 58 consultorios todavía no se ha cerrado definitivamente la planificación de jornadas y horarios; y 10 consultorios cerrarán durante todo el verano, todos ellos centros que normalmente sólo atienden durante 1 hora a la semana. 

Los sindicatos denuncian los recortes que aplicará Osakidetza

Los sindicatos ELA y CCOO han denunciado los "recortes" que llevará a cabo Osakidetza durante este verano "sin garantizar que los centros de salud abran con el equipo completo".

ELA ha denunciado que este verano "los recortes van a más, abarcan un período temporal más amplio y afectan a un número mayor de centros de salud y PAC".

"Se prevé que en los PAC hay más o menos 1000 turnos sin cubrir", señala la central sindical, que ha afeado que durante la campaña se hayan escuchado muchos discursos que proponían soluciones para Osakidetza y la Atención Primaria.

Según ELA, se sigue "sobrecargando" al personal y recortando el servicio" a la ciudadanía, sin un plan para "abordar las carencias de la Atención Primaria".

También CCOO ha denunciado que otra de las medidas que se plantea es "la autoconcertación, es decir que los profesionales, principalmente el personal facultativo, haga horas extras para cubrir al personal que falte".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más