Audiencia de Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

La muerte de la anciana en Zumaia les resultó "muy extraño" a los primeros ertzainas en llegar al piso

Los agentes que ha declarado en el segundo día de juicio han señalado que la actitud de la acusada era "demasiado tranquila", y que así estaba también la hija de la fallecida.
Epaiketa Zumaia
Primer día de juicio, ayer, en la Audiencia de Gipuzkoa. EiTB Media

En el segundo día de juicio para esclarecer el fallecimiento de una mujer nonageria en Zumaia en 2020, este martes ha sido el turno de seis ertzainas que acudieron al domicilio de la víctima y que abrieron el atestado. Los primero agentes que llegaron al piso han declarado que les pareció "todo muy extraño".

"Había sangre en el suelo, en la pared, en el baño, en la cama, en la cocina. Nos pareció todo muy extraño y empezamos a sospechar y a hacer preguntas", ha explicado uno de los dos ertzainas que llegaron aquella noche a la vivienda de la anciana, de cuya muerte está acusada su cuidadora, para quien la Fiscalía de Gipuzkoa reclama 22 años de cárcel.

Igualmente, a este agente le sorprendió que la procesada no alertara inmediatamente a los servicios médicos de emergencia y por el contrario se pusiera a limpiar la sangre, antes de avisar luego a la hija de la fallecida.

Este policía ha señalado que, al preguntarle sobre este modo de proceder, la inculpada respondió que se había puesto "nerviosa" y comenzó a "limpiar todo", aunque paradójicamente su actitud con posterioridad a los hechos era "demasiado tranquila" ha indicado el ertzaina, quien también vio igualmente "tranquila" a la hija de la fallecida.

Otro agente ha precisado que, cuando acudió al domicilio el médico, éste no quiso certificar que se tratara de una muerte "natural". En este sentido, al ertzaina le llamó la atención que la fallecida tenía "traumatismos" por todo el cuerpo, aunque el más "evidente" lo presentaba en la cara.

Otro de los agentes que han testificado hoy ha explicado que, al tomar declaración a miembros de los servicios médicos que atendían habitualmente a la anciana, éstos le refirieron que padecía una dolencia denominada "piel de papel" que hacía que sangrara con "facilidad" y "en abundancia", además de que se encontraba en "fase terminal" por lo que llegaron a plantearse la posibilidad de "sedarla".

Un compañero de este policía ha señalado, a preguntas de la defensa, que el hecho de que un fallecimiento sea violento no quiere decir que sea resultado de un delito, porque también se producen muertes de tipo accidental.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más