El Gobierno Vasco activa el proceso para declarar a Errenteria como zona tensionada en vivienda
Errenteria será el primer municipio en la Comunidad Autónoma Vasca en ser declarado zona tensionada. El Gobierno vasco ha activado el procedimiento de declaración de Errenteria como mercado residencial tensionado, después de que el Ayuntamiento realizara la solicitud formal. La orden que ha firmado el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes en funciones, Iñaki Arriola, este jueves considera "suficientemente acreditada" la situación en base a los criterios establecidos por la Ley por el Derecho a la Vivienda española.
Con la firma se ha procedido, además, a la apertura del plazo de información pública a la ciudadanía y, tras la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco y el Boletín Oficial de Gipuzkoa, se abrirá un plazo de 20 días hábiles para que los ciudadanos y organizaciones puedan presentar sus alegaciones a la documentación planteada por el municipio.
Errenteria es uno de los 43 municipios vascos identificados como lugares que podrían ser declarados zonas tensionadas en un diagnóstico realizado por el Departamento de Vivienda a través del Observatorio vasco de la Vivienda.
El Ayuntamiento de Errenteria remitió al Gobierno Vasco el pasado febrero la solicitud para posibilitar la declaración de zona tensionada, con un diagnóstico de situación, una memoria justificativa y una propuesta de plan de acción a tres años. Desde entonces ambas administraciones han trabajado en la documentación para completarla.
El proceso de información pública que ahora se abre es el paso previo a la declaración formal. Tras este periodo de alegaciones, se analizarán las aportaciones realizadas y se procederá a la redacción definitiva de la memoria justificativa, el plan de acción y su calendario.
El diagnóstico de Errenteria plantea que la vivienda en alquiler en la actualidad es "prácticamente inexistente", con ofertas que superan los 950 euros mensuales. El precio medio de las compraventas registradas supera los 200.000 euros y el precio medio del metro cuadrado superó los 3.000 euros en el primer trimestre de 2023.
El documento señala que la renta media de la población del municipio está "muy por debajo de la de Donostialdea y de la media guipuzcoana", y que el 75% de las familias que están inscritas como demandantes de vivienda protegida solicitan el régimen de alquiler. Detalla también que "buena parte" de ellas tienen reducidos niveles de ingresos.
La memoria afirma que el esfuerzo económico para pagar la renta y los gastos básicos del hogar se encuentra en el 33 % (por encima del 30% establecido como criterio para la declaración de zona tensionada en la Ley estatal de Vivienda).
La declaración de un municipio como zona tensionada de vivienda supone que las personas arrendatarias a quienes se les finaliza el contrato puedan acceder a un máximo de tres prórrogas anuales en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor. Para las nuevas personas arrendatarias, se limita el precio del alquiler a la renta de quienes alquilaron anteriormente la vivienda, con una cláusula de actualización anual. Si la vivienda hubiera estado vacía en los cinco años precedentes, el precio tendrá que atender a los futuros índices de precios de referencia, un sistema que deberá establecer el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para Euskadi y que también tendrán que seguir los grandes tenedores (propietarios de diez o más inmuebles de uso residencial en la zona tensionada).
En paralelo a estas medidas, el municipio deberá poner en marcha su plan de acción, con actuaciones que van desde la colaboración entre administraciones o con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible hasta la movilización de hogares deshabitados, pasando por el establecimiento de ayudas específicas o medidas de financiación para la contención o reducción de los precios de alquiler o venta.
"Un paso importante"
La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, ha considerado que "esta orden supone un importante paso en el proceso de declaración de zona tensionada del municipio y para que contemos con más herramientas para poder intervenir en la realidad de la vivienda que vivimos en el municipio".
Sin embargo, ha añadido, "no hay que olvidar que es necesario fijar el índice de precios de referencia y, para ello, es imprescindible que la Diputación Foral ponga a disposición del Gobierno Vasco los datos necesarios".
"Hemos dicho y nos reafirmamos en la idea de que vamos a utilizar todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance para que la vivienda sea más asequible, y las que nos aporta este camino son muy importantes", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.