El Gobierno Vasco activa el proceso para declarar a Errenteria como zona tensionada en vivienda
Errenteria será el primer municipio en la Comunidad Autónoma Vasca en ser declarado zona tensionada. El Gobierno vasco ha activado el procedimiento de declaración de Errenteria como mercado residencial tensionado, después de que el Ayuntamiento realizara la solicitud formal. La orden que ha firmado el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes en funciones, Iñaki Arriola, este jueves considera "suficientemente acreditada" la situación en base a los criterios establecidos por la Ley por el Derecho a la Vivienda española.
Con la firma se ha procedido, además, a la apertura del plazo de información pública a la ciudadanía y, tras la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco y el Boletín Oficial de Gipuzkoa, se abrirá un plazo de 20 días hábiles para que los ciudadanos y organizaciones puedan presentar sus alegaciones a la documentación planteada por el municipio.
Errenteria es uno de los 43 municipios vascos identificados como lugares que podrían ser declarados zonas tensionadas en un diagnóstico realizado por el Departamento de Vivienda a través del Observatorio vasco de la Vivienda.
El Ayuntamiento de Errenteria remitió al Gobierno Vasco el pasado febrero la solicitud para posibilitar la declaración de zona tensionada, con un diagnóstico de situación, una memoria justificativa y una propuesta de plan de acción a tres años. Desde entonces ambas administraciones han trabajado en la documentación para completarla.
El proceso de información pública que ahora se abre es el paso previo a la declaración formal. Tras este periodo de alegaciones, se analizarán las aportaciones realizadas y se procederá a la redacción definitiva de la memoria justificativa, el plan de acción y su calendario.
El diagnóstico de Errenteria plantea que la vivienda en alquiler en la actualidad es "prácticamente inexistente", con ofertas que superan los 950 euros mensuales. El precio medio de las compraventas registradas supera los 200.000 euros y el precio medio del metro cuadrado superó los 3.000 euros en el primer trimestre de 2023.
El documento señala que la renta media de la población del municipio está "muy por debajo de la de Donostialdea y de la media guipuzcoana", y que el 75% de las familias que están inscritas como demandantes de vivienda protegida solicitan el régimen de alquiler. Detalla también que "buena parte" de ellas tienen reducidos niveles de ingresos.
La memoria afirma que el esfuerzo económico para pagar la renta y los gastos básicos del hogar se encuentra en el 33 % (por encima del 30% establecido como criterio para la declaración de zona tensionada en la Ley estatal de Vivienda).
La declaración de un municipio como zona tensionada de vivienda supone que las personas arrendatarias a quienes se les finaliza el contrato puedan acceder a un máximo de tres prórrogas anuales en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor. Para las nuevas personas arrendatarias, se limita el precio del alquiler a la renta de quienes alquilaron anteriormente la vivienda, con una cláusula de actualización anual. Si la vivienda hubiera estado vacía en los cinco años precedentes, el precio tendrá que atender a los futuros índices de precios de referencia, un sistema que deberá establecer el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para Euskadi y que también tendrán que seguir los grandes tenedores (propietarios de diez o más inmuebles de uso residencial en la zona tensionada).
En paralelo a estas medidas, el municipio deberá poner en marcha su plan de acción, con actuaciones que van desde la colaboración entre administraciones o con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible hasta la movilización de hogares deshabitados, pasando por el establecimiento de ayudas específicas o medidas de financiación para la contención o reducción de los precios de alquiler o venta.
"Un paso importante"
La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, ha considerado que "esta orden supone un importante paso en el proceso de declaración de zona tensionada del municipio y para que contemos con más herramientas para poder intervenir en la realidad de la vivienda que vivimos en el municipio".
Sin embargo, ha añadido, "no hay que olvidar que es necesario fijar el índice de precios de referencia y, para ello, es imprescindible que la Diputación Foral ponga a disposición del Gobierno Vasco los datos necesarios".
"Hemos dicho y nos reafirmamos en la idea de que vamos a utilizar todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance para que la vivienda sea más asequible, y las que nos aporta este camino son muy importantes", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Detenido el conductor del turismo implicado en la muerte de un ciclista el viernes en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Cientos de personas responden a la llamada de UEMA para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.