Greenpeace urge a los Estados a pasar del papel a la gestión y ratificar el Tratado Global de los Océanos
Greenpeace ha instado al Gobierno de España a establecer una "protección efectiva del mar en aguas nacionales e internacionales", al tiempo que ha censurado la "dualidad del Ejecutivo, que se define como un ejemplo en la protección de los océanos, pero sigue sin ratificar el Tratado Global de los Océanos de Naciones Unidas y mantiene bloqueados 96 planes de gestión en áreas ya protegidas del Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo".
En un encuentro con medios de comunicación celebrado en Bilbao a bordo del rompehielos Artic Sunrise, con motivo del Día Mundial de los Océanos que se celebra este sábado, miembros de la organización han censurado así la actitud del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
"La flota industrial ejerce un gran poder y maneja a la Secretaría General de Pesca como si fuera una marioneta. No podemos permitir que la industria siga saqueando los océanos y poniendo trabas a la hora de protegerlos", ha declarado la responsable de Océanos de Greenpeace España, Marta Martín-Borregón.
Greenpeace considera "necesario proteger el 30 % de las aguas nacionales para 2030 y dar cumplimiento a la normativa internacional, y ha denunciado que en España se ha incrementado la superficie marina protegida en los últimos años de un 12 % a un 20,9 % en 2024 tras la declaración de los 7 últimos espacios protegidos en diciembre de 2023" pero "solo sobre el papel".
"No basta con seguir declarando espacios protegidos sin cesar para cumplir con un porcentaje" sino que esas áreas deben tener "planes de gestión efectivos que aseguren la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad", ha dicho Martín-Borregón.
El Tratado Mundial de los Océanos, ha explicado, brinda la protección marina en alta mar y garantiza que las medidas de conservación adoptadas se apliquen a las actividades que ya se encuentran bajo la jurisdicción del organismo regional de ordenación pesquera (OROP).
Por ello, ha añadido, los Gobiernos deben actuar con urgencia en los próximos meses y garantizar que el Tratado entre en vigor antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en junio de 2025.
Hasta el momento solo seis países (Chile, República de Palau, Belice, Seychelles, Mónaco y Micronesia) se ha sumado a ese compromiso y ninguno en Europa, si bien Francia podría ratificarlo en un mes y también Bélgica avanza para hacerlo en breve, por lo que han animado al Gobierno español a dar también ese paso y sumarse a los países que lideran esa protección de los océanos.
Amenazas y peligros para los océanos
Por su parte, la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, ha advertido de la importancia de acudir a votar el domingo en las elecciones al Parlamento europeo desde la perspectiva de la conservación del medio ambiente y desde una visión "ecosocial".
"Es un momento especial" en Europa ya que se platean "políticas muy regresivas respecto" a la agenda verde y a la agenda social, debido a la influencia "de partidos de ultraderecha" y por ello cada voto "es crucial" no solo a nivel político, sino "por la supervivencia" de los océanos y del planeta, ha sentenciado.
Además, Greenpece ha avisado de las consecuencias para la biodiversidad y para el medio marino de la pesca industrial y la minería submarina, entre las grandes amenazas de los océanos.
La organización ha instado a España a afrontar "un cambio en el modelo pesquero actual, preservando las artes de pesca artesanales y el marisqueo", frente a la actividad de "sobrepesca actual".
El barco de Greenpeace, de unas 1500 toneladas que en los años 70 era un rompehielos que se usaba para la caza de focas en el Ártico, viaja con capitán ucraniano y otras 16 personas de tripulación de 12 nacionalidades, dentro de esa campaña de protección de los océanos.
El Arctic Sunrise estará atracado en Bilbao hasta el domingo y ofrecerá visitas guiadas a bordo, talleres medio ambientales y un concierto mañana sábado en el muelle del Itsasmuseum con 10 grupos del Estado español, dentro de esa campaña.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.