Día Mundial de los Océanos
Guardar
Quitar de mi lista

Greenpeace urge a los Estados a pasar del papel a la gestión y ratificar el Tratado Global de los Océanos

La organización ecologista ha lamentado que hasta la fecha ningún Estado de la UE haya rubricado el Tratado Global de los Océanos de Naciones Unidas y ha instado al Gobierno de España a firmarlo y a aplicar planes de gestión de áreas marinas ya protegidas.
Greenpeace Artic Sunrise Bilbo EFE2
Acto de Greenpeace, hoy, en Bilbao. EFE.

Greenpeace ha instado al Gobierno de España a establecer una "protección efectiva del mar en aguas nacionales e internacionales", al tiempo que ha censurado la "dualidad del Ejecutivo, que se define como un ejemplo en la protección de los océanos, pero sigue sin ratificar el Tratado Global de los Océanos de Naciones Unidas y mantiene bloqueados 96 planes de gestión en áreas ya protegidas del Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo".

En un encuentro con medios de comunicación celebrado en Bilbao a bordo del rompehielos Artic Sunrise, con motivo del Día Mundial de los Océanos que se celebra este sábado, miembros de la organización han censurado así la actitud del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

"La flota industrial ejerce un gran poder y maneja a la Secretaría General de Pesca como si fuera una marioneta. No podemos permitir que la industria siga saqueando los océanos y poniendo trabas a la hora de protegerlos", ha declarado la responsable de Océanos de Greenpeace España, Marta Martín-Borregón.

Greenpeace considera "necesario proteger el 30 % de las aguas nacionales para 2030 y dar cumplimiento a la normativa internacional, y ha denunciado que en España se ha incrementado la superficie marina protegida en los últimos años de un 12 % a un 20,9 % en 2024 tras la declaración de los 7 últimos espacios protegidos en diciembre de 2023" pero "solo sobre el papel".

"No basta con seguir declarando espacios protegidos sin cesar para cumplir con un porcentaje" sino que esas áreas deben tener "planes de gestión efectivos que aseguren la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad", ha dicho Martín-Borregón.

El Tratado Mundial de los Océanos, ha explicado, brinda la protección marina en alta mar y garantiza que las medidas de conservación adoptadas se apliquen a las actividades que ya se encuentran bajo la jurisdicción del organismo regional de ordenación pesquera (OROP).

Por ello, ha añadido, los Gobiernos deben actuar con urgencia en los próximos meses y garantizar que el Tratado entre en vigor antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en junio de 2025.

Hasta el momento solo seis países (Chile, República de Palau, Belice, Seychelles, Mónaco y Micronesia) se ha sumado a ese compromiso y ninguno en Europa, si bien Francia podría ratificarlo en un mes y también Bélgica avanza para hacerlo en breve, por lo que han animado al Gobierno español a dar también ese paso y sumarse a los países que lideran esa protección de los océanos.

Greenpeace Artic Sunrise Bilbo EFE El Artic Sunrise, en Blbao. EFE.

Amenazas y peligros para los océanos

Por su parte, la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, ha advertido de la importancia de acudir a votar el domingo en las elecciones al Parlamento europeo desde la perspectiva de la conservación del medio ambiente y desde una visión "ecosocial".

"Es un momento especial" en Europa ya que se platean "políticas muy regresivas respecto" a la agenda verde y a la agenda social, debido a la influencia "de partidos de ultraderecha" y por ello cada voto "es crucial" no solo a nivel político, sino "por la supervivencia" de los océanos y del planeta, ha sentenciado.

Además, Greenpece ha avisado de las consecuencias para la biodiversidad y para el medio marino de la pesca industrial y la minería submarina, entre las grandes amenazas de los océanos.

La organización ha instado a España a afrontar "un cambio en el modelo pesquero actual, preservando las artes de pesca artesanales y el marisqueo", frente a la actividad de "sobrepesca actual".

El barco de Greenpeace, de unas 1500 toneladas que en los años 70 era un rompehielos que se usaba para la caza de focas en el Ártico, viaja con capitán ucraniano y otras 16 personas de tripulación de 12 nacionalidades, dentro de esa campaña de protección de los océanos.

El Arctic Sunrise estará atracado en Bilbao hasta el domingo y ofrecerá visitas guiadas a bordo, talleres medio ambientales y un concierto mañana sábado en el muelle del Itsasmuseum con 10 grupos del Estado español, dentro de esa campaña.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X