Greenpeace urge a los Estados a pasar del papel a la gestión y ratificar el Tratado Global de los Océanos
Greenpeace ha instado al Gobierno de España a establecer una "protección efectiva del mar en aguas nacionales e internacionales", al tiempo que ha censurado la "dualidad del Ejecutivo, que se define como un ejemplo en la protección de los océanos, pero sigue sin ratificar el Tratado Global de los Océanos de Naciones Unidas y mantiene bloqueados 96 planes de gestión en áreas ya protegidas del Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo".
En un encuentro con medios de comunicación celebrado en Bilbao a bordo del rompehielos Artic Sunrise, con motivo del Día Mundial de los Océanos que se celebra este sábado, miembros de la organización han censurado así la actitud del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
"La flota industrial ejerce un gran poder y maneja a la Secretaría General de Pesca como si fuera una marioneta. No podemos permitir que la industria siga saqueando los océanos y poniendo trabas a la hora de protegerlos", ha declarado la responsable de Océanos de Greenpeace España, Marta Martín-Borregón.
Greenpeace considera "necesario proteger el 30 % de las aguas nacionales para 2030 y dar cumplimiento a la normativa internacional, y ha denunciado que en España se ha incrementado la superficie marina protegida en los últimos años de un 12 % a un 20,9 % en 2024 tras la declaración de los 7 últimos espacios protegidos en diciembre de 2023" pero "solo sobre el papel".
"No basta con seguir declarando espacios protegidos sin cesar para cumplir con un porcentaje" sino que esas áreas deben tener "planes de gestión efectivos que aseguren la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad", ha dicho Martín-Borregón.
El Tratado Mundial de los Océanos, ha explicado, brinda la protección marina en alta mar y garantiza que las medidas de conservación adoptadas se apliquen a las actividades que ya se encuentran bajo la jurisdicción del organismo regional de ordenación pesquera (OROP).
Por ello, ha añadido, los Gobiernos deben actuar con urgencia en los próximos meses y garantizar que el Tratado entre en vigor antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en junio de 2025.
Hasta el momento solo seis países (Chile, República de Palau, Belice, Seychelles, Mónaco y Micronesia) se ha sumado a ese compromiso y ninguno en Europa, si bien Francia podría ratificarlo en un mes y también Bélgica avanza para hacerlo en breve, por lo que han animado al Gobierno español a dar también ese paso y sumarse a los países que lideran esa protección de los océanos.
Amenazas y peligros para los océanos
Por su parte, la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, ha advertido de la importancia de acudir a votar el domingo en las elecciones al Parlamento europeo desde la perspectiva de la conservación del medio ambiente y desde una visión "ecosocial".
"Es un momento especial" en Europa ya que se platean "políticas muy regresivas respecto" a la agenda verde y a la agenda social, debido a la influencia "de partidos de ultraderecha" y por ello cada voto "es crucial" no solo a nivel político, sino "por la supervivencia" de los océanos y del planeta, ha sentenciado.
Además, Greenpece ha avisado de las consecuencias para la biodiversidad y para el medio marino de la pesca industrial y la minería submarina, entre las grandes amenazas de los océanos.
La organización ha instado a España a afrontar "un cambio en el modelo pesquero actual, preservando las artes de pesca artesanales y el marisqueo", frente a la actividad de "sobrepesca actual".
El barco de Greenpeace, de unas 1500 toneladas que en los años 70 era un rompehielos que se usaba para la caza de focas en el Ártico, viaja con capitán ucraniano y otras 16 personas de tripulación de 12 nacionalidades, dentro de esa campaña de protección de los océanos.
El Arctic Sunrise estará atracado en Bilbao hasta el domingo y ofrecerá visitas guiadas a bordo, talleres medio ambientales y un concierto mañana sábado en el muelle del Itsasmuseum con 10 grupos del Estado español, dentro de esa campaña.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.