ABUSOS SEXUALES
Guardar
Quitar de mi lista

Legorreta revoca la condición de hijo predilecto a Patxi Ezkiaga tras las denuncias por abusos sexuales

La donostiarra Marisol Zamora denunció que sufrió continuos abusos sexuales por parte del religioso de los 8 hasta los 13 años. Ante esa denuncia, el Ayuntamiento de Legorreta ha decidido retirar "los numerosos elogios y nombramientos efectuados a Ezkiaga durante años".
patxi ezkiaga
Patxi Ezkiaga, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

El Ayuntamiento de Legorreta ha decidido revocar la condición de hijo predilecto al escritor y fraile Patxi Ezkiaga Lasa (1943-2018), retirar su nombre a la casa de cultura del municipio —hasta la fecha se llamaba Patxi Ezkiaga Kultur Etxea— y quitar también la escultura instalada en su honor en el parque de Etxezarreta. La decisión llega tras la denuncia por abusos sexuales de Marisol Zamora contra el fraile, hecha pública la semana pasada en el diario El País.

En un comunicado emitido esta mañana, el Consistorio asegura que la denuncia de la víctima afecta directamente al municipio de Legorreta "por los numerosos elogios y nombramientos" efectuados durante años a Ezkiaga. El Ayuntamiento, añade la nota, "tiene la responsabilidad de tomar las decisiones correspondientes, de abrir vías de reparación y de manifestar su apoyo a la denunciante".

"El Ayuntamiento de Legorreta condena firmemente cualquier tipo de agresión sexual y en particular repudia las realizadas a menores de edad", remarca el comunicado.

El testimonio de Zamora aparece en el último capítulo de la serie de informes que el diario El País está elaborando sobre abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica. La donostiarra denunció que sufrió continuos abusos sexuales por parte de Ezkiaga de los 8 hasta los 13 años.

20240607211816_marisol-zamora-victima-patxi-ezkiaga_
18:00 - 20:00

En ese mismo medio, hoy otras tres mujeres han denunciado que Ezkiaga abusó de ellas, y aseguran conocer a muchas más víctimas.

Por su parte, tras tener conocimiento de las denuncias, la congregación La Salle ha pedido perdón a las víctimas y les invita a escribir a un correo electrónico (proteccion@lasalle.es) para recoger su testimonio y atenderlas. "Ofrecemos nuestro apoyo incondicional a las víctimas y pedimos pedón entendiendo que no supimos velar por la seguridad de los menores que estaban bajo la tutela de la orden", ha afirmado Isabel Llauger, responsable de relaciones institucionales de La Salle, en declaraciones a EITB Media.

Patxi Ezkiaga nació el 12 de septiembre de 1943 en Legorreta. Estudió literatura en las universidades de Cambridge y Oxford, y posteriormente se licenció en Historia por la Universidad de Deusto. Era fraile y durante 20 años fue profesor de la escuela La Salle de Donostia-San Sebastián.

El Ayuntamiento de Legorreta le nombró hijo predilecto del pueblo el 26 de octubre de 2002.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más