Medioambiente
Guardar
Quitar de mi lista

El Guggenheim de Urdaibai y macrogranja de atún de Getaria, Banderas Negras de ecologistas por contaminación

Cada año Ecologistas en Acción publica su informe de Banderas Negras con el fin de dar a conocer los casos más significativos de contaminación y mala gestión ambiental. Este año el Guggenheim de Urdaibai y la futura macrogranja de atún de Getaria han recibido la Bandera Negra por contaminación.
Urdaibai
Reserva de la biosfera de Urdaibai.

Cada año desde 2005, Ecologistas en Acción otorga un total de 48 distintivos en diferentes puntos de la costa del Estado español. Este año, el proyecto del Guggenheim en la reserva de la biosfera de Urdaibai ha vuelto a ser reconocido con la Bandera Negra por contaminación, así como la macrogranja de atún que se instalará próximamente en Getaria. La isla de Santa Clara (San Sebastián) y la Marisma de Lamiako se han llevado por su parte la Bandera Negra por mala gestión.

La plataforma ecologista ha señalado que "han sido varios los vaivenes públicos del proyecto del Guggenheim de Urdaibai. La Dirección General de Costas ha autorizado la reducción de la servidumbre de 100 metros a 20, facilitando la construcción del museo en los terrenos donde actualmente se encuentran los Astilleros de Murueta".

Por otra parte, han advertido de que la instalación de la macrogranja de Getaria "de más de 300 hectáreas y con una profundidad de alrededor de 100 metros, tendrá un gran impacto en el área donde se localizará, ya que es muy probable que a esta instalación le sigan otras en los próximos años, aumentando de esta manera la degradación del entorno marino de nuestras costas".

Por último, han otorgado la Bandera Negra por "mala gestión" al Ayuntamiento de Leioa por "no restaurar íntegramente la marisma de Lamiako", y a Costas y Autoridad Portuaria por "permitírselo".

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más