Población
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi superó por primera vez los 2 200 000 habitantes en julio de 2023

A esa fecha la población era concretamente de 2 201 462 personas, 10 994 más que en julio de 2022, según reflejan los datos difundidos por Eustat. Los tres territorios de Euskadi aumentaron su población entre enero y julio de 2023.
Gente jendea neutro
Gente en Bilbao

Euskadi superó por primera vez los 2 200 000 habitantes a fecha de 1 de julio de 2023 tras aumentar en 4717 el número de residentes durante el primer semestre de ese año, principalmente por el incremento de la población de origen extranjero, que alcanza el 9,5 % del total.

A esa fecha la población era concretamente de 2 201 462 personas, 10 994 más que en julio de 2022, según reflejan los datos difundidos este viernes por el Instituto Vasco de Estadística -Eustat-.

Se confirma así la tendencia al alza del número de habitantes que comenzó en 2022 tras los descensos de 2021 (6682 personas menos) y de 2020 (6512 menos).

Los tres territorios de Euskadi aumentaron su población entre enero y julio de 2023. En Bizkaia hay 2 623 habitantes más hasta llegar a 1 146 642, mientras que en Álava hay 1070 más hasta los 333 921 residentes.

Gipuzkoa, con un población total de 720 899 habitantes, ganó 1024 en dicho período.

También las capitales ganaron población en el primer semestre del año pasado, sobre todo Vitoria-Gasteiz, con 993 residentes más, mientras que en Bilbao creció en 704 personas y en San Sebastián en 75.

Las personas de nacionalidad extranjera pasan de representar el 9,3 % de la población a 1 de enero de 2023 al 9,5 % a 1 de julio.

El 45,6 % de los extranjeros son de países americanos, mientras que los originarios de África son el 24,5 %, los europeos el 22,1 % y los de Asia y Oceanía el 7,8 %.

Según estos datos del Eustat, la edad media de la población vasca es de 45,8 años (44,3 en hombres y 47,3 en mujeres).

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más