Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Las denuncias por violencia de género aumentan un 44 % en Navarra y un 9 % en Euskadi, en el primer trimestre

Navarra presenta la tasa más alta de víctimas de violencia de género del Estado español, con 30,1 por cada 10 000 mujeres.
INDARKERIA MATXISTA VIOLENCIA MACHISTA PROTESTA BILBO EFE
Manifestación contra la violencia machista en Bilbao. Foto de archivo: EFE

Las denuncias presentadas en los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Navarra se incrementaron un 44,1 % en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2023 hasta alcanzar las 1033, y un 9,2 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), hasta alcanzar las 1627, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

En cuanto al origen de las víctimas, en Navarra 794 eran de nacionalidad española (aumentan un 137 % respecto año anterior, en el que hubo 335) y 239 de nacionalidad extranjera (382 hace un año). En la CAV, por su parte, 940 tenían nacionalidad española, lo que supone un aumento del 10,7 % con respecto al primer trimestre del pasado año 2022, y las de nacionalidad extranjera fueron 635, un 0,9 % menos.

Precisamente, Navarra presenta la tasa más alta de España de víctimas de violencia de género, con 30,1 por cada 10 000 mujeres. En Euskadi la tasa por cada 10 000 mujeres fue de 13,8, por debajo de la media del Estado español (15,5).

Asimismo, en los primeros tres meses, los juzgados de violencia sobre la mujer de Navarra incoaron 150 órdenes de protección y seguridad a las víctimas (92 en el mismo periodo de 2023, esto es, un aumento del 63 %), de las que adoptaron 127 y denegaron 23. Los juzgados de Violencia sobre la Mujer en la CAV incoaron 244 órdenes de protección en el primer trimestre de este año, un 3,6 % menos que en el mismo periodo de 2023. Todas fueron admitidas y finalmente se adoptaron 153, un 27,1 % menos, y las denegadas subieron un 111,6 % hasta las 91.

En los juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Comunidad foral en el primer trimestre de este año fueron enjuiciadas 96 personas (97 el año anterior), de las que fueron condenadas 94. En el primer trimestre de este año, en los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Euskadi se enjuició a 361 personas, un 10,4 % más que en 2023, y el 96,4 % de ellas fueron condenadas (–0,9 %).

Durante el primer trimestre de este año los juzgados del Estado español recibieron un total de 45 899 denuncias, un 1,17 % menos que en el mismo periodo de 2023, en el que se registraron 46 443. Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 43 580, un 3,28 % menos que hace un año, cuando se contabilizaron 45 060.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más