Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

Una de cada cinco familias vive con al menos un perro en Hegoalde

Los perros son los animales preferidos como mascotas en Euskadi y Navarra, siendo seis veces más numerosos que los gatos en nuestros hogares.
dls_titular1_es mascotas saretzen
Imagen: EITB Media

Mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el gato es la mascota preferida por los ciudadanos, los perros son la principal compañía animal en el Estado español; uno de cada cuatro hogares cuenta con la presencia incondicional de un can, mientras que en Euskadi y Navarra la cifra desciende ligeramente, situándose en aproximadamente en una de cada cinco familias.

Según los datos de la Red de Identificación de Animales de Compañía (RIAC), ambas comunidades autónomas se encuentran entre aquellas con una menor ratio de perros por habitante en el contexto estatal. A pesar de ello, la presencia de perros es significativa, llegando al punto de que ya son más perros que niños y niñas menores de 15 años en nuestras calles.

El Estado español alberga más de 9 millones de perros, superando ampliamente a los gatos, la segunda mascota por excelencia, que suman 5,9 millones. Este amor por los canes coloca a España como el segundo estado de la UE en número de estos animales, solo por detrás de Alemania.

En Hegoalde esta tendencia se replica, ya que los perros son los animales preferidos como mascotas, siendo seis veces más numerosos que los gatos en nuestros hogares. En contraste, los europeos prefieren a los gatos, con más de 77 millones de felinos censados como mascotas, superando a los perros, que no sobrepasan de los 67 millones. A pesar de ello, los perros siguen teniendo una presencia significativa en países como Polonia y la República Checa, donde casi la mitad de los hogares tienen al menos uno.

Distribución de perros en el Estado español

Cinco comunidades autónomas concentran el 61,3% de los perros en el Estado: Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Sin embargo, Castilla-La Mancha y Canarias son quienes tienen una ratio mayor entre personas y perros, con 3 y 2,7 perros por cada 10 habitantes. La media del estado está en 2 canes por cada 10 personas.

Euskadi y Navarra, por su parte, junto con Madrid y Murcia, se encuentran por debajo de la media, y presentan las menores ratios del Estado. En Álava hay aproximadamente 1,68 perros por cada 10 personas; en Bizkaia y Gipuzkoa, 1,46; y en Navarra, 1,57.

En Hegoalde, la relación entre la densidad de población y la presencia de animales es variable. Por lo general, a medida que aumenta la población en una comarca, también lo hace la cantidad de animales, pero la densidad de estos no necesariamente sigue el mismo patrón. Por ejemplo, en el Gran Bilbao, donde reside la mayor parte de la población, se concentra la mayor cantidad de perros. Sin embargo, la densidad de perros por cada 10 habitantes en esta área es una de las más bajas de Hegoalde (1,18).

En contraste, en la Montaña Alavesa, que es la comarca menos poblada tanto en personas como en perros, se observa la mayor densidad de canes, con 5,45 perros por cada 10 habitantes.

Más noticias sobre sociedad

Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"

Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más