Hoy es noticia
Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

Una de cada cinco familias vive con al menos un perro en Hegoalde

Los perros son los animales preferidos como mascotas en Euskadi y Navarra, siendo seis veces más numerosos que los gatos en nuestros hogares.
dls_titular1_es mascotas saretzen
Imagen: EITB Media

Mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el gato es la mascota preferida por los ciudadanos, los perros son la principal compañía animal en el Estado español; uno de cada cuatro hogares cuenta con la presencia incondicional de un can, mientras que en Euskadi y Navarra la cifra desciende ligeramente, situándose en aproximadamente en una de cada cinco familias.

Según los datos de la Red de Identificación de Animales de Compañía (RIAC), ambas comunidades autónomas se encuentran entre aquellas con una menor ratio de perros por habitante en el contexto estatal. A pesar de ello, la presencia de perros es significativa, llegando al punto de que ya son más perros que niños y niñas menores de 15 años en nuestras calles.

El Estado español alberga más de 9 millones de perros, superando ampliamente a los gatos, la segunda mascota por excelencia, que suman 5,9 millones. Este amor por los canes coloca a España como el segundo estado de la UE en número de estos animales, solo por detrás de Alemania.

En Hegoalde esta tendencia se replica, ya que los perros son los animales preferidos como mascotas, siendo seis veces más numerosos que los gatos en nuestros hogares. En contraste, los europeos prefieren a los gatos, con más de 77 millones de felinos censados como mascotas, superando a los perros, que no sobrepasan de los 67 millones. A pesar de ello, los perros siguen teniendo una presencia significativa en países como Polonia y la República Checa, donde casi la mitad de los hogares tienen al menos uno.

Distribución de perros en el Estado español

Cinco comunidades autónomas concentran el 61,3% de los perros en el Estado: Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Sin embargo, Castilla-La Mancha y Canarias son quienes tienen una ratio mayor entre personas y perros, con 3 y 2,7 perros por cada 10 habitantes. La media del estado está en 2 canes por cada 10 personas.

Euskadi y Navarra, por su parte, junto con Madrid y Murcia, se encuentran por debajo de la media, y presentan las menores ratios del Estado. En Álava hay aproximadamente 1,68 perros por cada 10 personas; en Bizkaia y Gipuzkoa, 1,46; y en Navarra, 1,57.

En Hegoalde, la relación entre la densidad de población y la presencia de animales es variable. Por lo general, a medida que aumenta la población en una comarca, también lo hace la cantidad de animales, pero la densidad de estos no necesariamente sigue el mismo patrón. Por ejemplo, en el Gran Bilbao, donde reside la mayor parte de la población, se concentra la mayor cantidad de perros. Sin embargo, la densidad de perros por cada 10 habitantes en esta área es una de las más bajas de Hegoalde (1,18).

En contraste, en la Montaña Alavesa, que es la comarca menos poblada tanto en personas como en perros, se observa la mayor densidad de canes, con 5,45 perros por cada 10 habitantes.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X