LGTBI+
Guardar
Quitar de mi lista

Ehgam Bilbo denuncia las "irregularidades" del hotel Axel y cuestiona las políticas LGTBI+ del Ayuntamiento

El colectivo ha registrado un recurso en el Ayuntamiento de Bilbao denunciando que los vuelos de las balconadas del hotel en construcción son superiores a las permitidas y que el Consistorio le haya otorgado el permiso para levantar una planta más.
Ehgam-Bilbao-hotel-Axel
Comparecencia de Ehgam Bilbo sobre el Hotel Axel. Foto: Ehgam Bilbo

El movimiento gay de Euskal Herria, de liberación de la homosexualidad, Ehgam, ha registrado un recurso en el Ayuntamiento de Bilbao denunciando las "irregularidades" del Hotel Axel —cadena dirigida al público LGTBIQ+—, cuya construcción se ubica en el Muelle de la Merced de Bilbao.

Según una nota difundida por el colectivo a los medios, los vuelos de las balconadas, "que no deberían superar los 1,2 metros (según el Plan Especial de Rehabilitación y Reforma Interior de Bilbao la Vieja)" alcanzan los 2 metros de longitud. Asimismo, ha señalado que "han levantado una planta más de las permitidas por el Plan con el beneplácito del Consistorio, quien les ha otorgado el permiso para hacerlo."

Por todo ello, ha solicitado que se revise de oficio la licencia de obras para la construcción del edificio y que se subsanen sus "irregularidades" a la mayor brevedad posible.

Además, Ehgam, junto a otras organizaciones del barrio, han criticado la construcción de estos edificios porque "solo atraen a un turismo gay, blanco y rico" al tiempo que "impulsan la gentrificación en uno de los barrios más precarizados y oprimidos de Bilbao". Recuerdan, además, que

Así las cosas, Ehgam se ha mostrado contrario a la construcción de estos proyectos, que no hacen sino promover "un plan lucrativo", olvidándose de las políticas públicas reales que demanda el colectivo LGTBI+ de la ciudad.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más